

Llamado a algunos Doctores
A Carlos Cueto Fernandini y John V. Murra.
(Fragmento)
Dicen que ya no sabemos nada, que somos el atraso, que nos han de cambiar la cabeza por otra mejor.
Dicen que nuestro corazón tampoco conviene a los tiempos, que está lleno de temores, de lágrimas, como el de la calandria, como el de un toro grande al que se degüella; que por eso es impertinente;
Dicen que algunos doctores afirman eso de nosotros; doctores que se reproducen en nuestra misma tierra, que aquí engordan o que se vuelven amarillos.
Que estén hablando, pues; que estén cotorreando si eso les gusta.
¿De qué están hechos mis sesos? ¿De qué está hecha la carne de mi corazón?
Los ríos corren bramando en la profundidad.
El oro y la noche, la plata y la nochetemible forman las rocas, las paredes de los abismos en que el río suena; de esa roca están hechos mi mente, mi corazón, mis dedos.
¿Qué hay a la orilla de esos ríos que tú no conoces, doctor?
Saca tu largavista, tus mejores anteojos. Mira, si puedes.Quinientas flores de papas distintas crecen en los balcones de los abismos que tus ojos no alcanzan, sobre la tierra en que la noche y el oro, la plata y el día se mezclan. Esas quinientas flores son mis sesos, mi carne.
¿Por qué se ha detenido un instante el sol, por qué ha desaparecido la sombra en todas partes, doctor?
Pon en marcha tu helicóptero y sube aquí, si puedes.
Las plumas de los cóndores, de los pequeños pájaros se han convertido en arco iris y alumbran.
Las cien flores de la quinua que sembré en las cumbres hierven al sol en colores; en flor se han convertido la negra ala del cóndor y de las aves pequeñas.
Es el mediodía; estoy junto a las montañas sagradas; la gran nieve con lampos amarillos, con manchas rojizas, lanza su luz a los cielos.
En esta fría tierra siembro quinua de cien colores, de cien clases, de semilla poderosa. Los cien colores son también mi alma, mis infatigables ojos.
Yo, aleteando amor, sacaré de tus sesos las piedras idiotas que te han hundido.
El sonido de los precipicios que nadie alcanza, la luz de la nieve rojiza que, espantando, brilla en las cumbres;el jugo feliz de millares de yerbas, de millares de raíces que piensan y saben, derramaré en tu sangre, en la niña de tus ojos.
Marzo, 1966
Excelente poema, superior a toda la poesia colombiana escrita en el siglo XX, y escrito en Quechua, los mejores poetas de America, junto a la mesoamericana. Eso lo sabia Jose Maria Arguedas antes de tirarse el tiro. Ya en español pierde su valor, segun los antiindigenistas nuestros.
ResponderEliminarMil años de cultura son mil veces mas poesia que casi 400 años de idiotez española en America.
Aristarco
Parapresidente, hay muchos candidatos, incluyendo al enano mayor. De esos paras escojo a Uribito Arias, que dijo hace poco que habia leido ene stos dias un libro de poemas de Mario Rivero.
ResponderEliminarPresidente: Bernardo Angel /
ResponderEliminarVice-presidente:Gajaka
Ministro de interior: El hamaquero
Ministro de cultura: el poeta policía
Ministro de agricultura: el indio Rómulo
Equidad de género: Karla el travesti
Ministro de protección social:Elkin Rojas o El indio punk.
ResponderEliminarDirector del ICBF : Carlos Framb
Ministerio de relaciones exteriones: Freddy Chicangana
Ministerio de defensa:algún poeta huitoto
Que peli nos esta montando el churrunguis sobre los indigenas, en homenaje a Arguedas.
ResponderEliminarquisiera ver aquí algo sobre la película Madeinusa de Claudia Llosa, para mi de lo mejor que hay visto en año.
pREGUNAS:
ResponderEliminarESA MATANZA ES BARROCA?
LA MUERTE ES BARROCA O NEO-BARROCA?
QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE
EXCREMENTO Y NEO-BARROCO?
Quiero proponer un nuevo tema para churrunguis...¿Cual escritor merece el novel y no se lo han otorgado?
ResponderEliminarDesde ya propongo mi candidato, el gran ALVARO MUTIS, el poeta vivo más importante de Colombia y con un lugar muy privilegiado en el resto del mundo. Su poesía está a kilómetros de distancia de cualquier buen poeta Colombiano. Que bueno que lo publiquen en churrunguis. Todos los que hablan mal del gran Mutis es por legitima envidia. Que bueno que le otorgaran el novel. Carlota
EL MIEDO
Bandera de ahorcados, contraseña de barriles, capitana del desespero, bedel de sodomía, oscura sandalia que al caer la tarde llega hasta mi hamaca.
Es entonces cuando el miedo hace su entrada.
Paso a paso la noche va enfriando los tejados de cinc, las cascadas, las correas de las máquinas, los fondos agrios de miel empobrecida.
Todo, en fin, queda bajo su astuto dominio. Hasta la terraza sube el olor marchito del día.
Enorme pluma que se evade y visita otras comarcas.
El frío recorre los más recónditos aposentos.
El miedo inicia su danza. Se oye el lejano y manso zumbido de las lámparas de arco, ronroneo de planetas.
Un dios olvidado mira crecer la hierba.
El sentido de algunos recuerdos que me invaden, se me escapa dolorosamente: playas de tibia ceniza, vastos aeródromos a la madrugada, despedidas interminables.
La sombra levanta ebrias columnas de pavor. Se inquietan los písamos.
Sólo entiendo algunas voces.
La del ahorcado de Cocora, la del anciano minero que murió de hambre en la playa cubierto inexplicablemente por brillantes hojas de plátano; la de los huesos de mujer hallados en la cañada de La Osa; la del fantasma que vive en el horno del trapiche.
Me sigue una columna de humo, árbol espeso de ardientes raíces.
Vivo ciudades solitarias en donde los sapos mueren de sed.
Me inicio en misterios sencillos elaborados con palabras transparentes.
Y giro eternamente alrededor del difunto capitán de cabellos de acero. Mías son todas estas regiones, mías son las agotadas familias del sueño. De la casa de los hombres no sale una voz de ayuda que alivie el dolor de todos mis partidarios.
Su dolor diseminado como el espeso aroma de los zapotes maduros.
El despertar viene de repente y sin sentido. El miedo se desliza vertiginosamente para tornar luego con nuevas y abrumadoras energías.
La vida sufrida a sorbos; amargos tragos que lastiman hondamente, nos toma de nuevo por sorpresa.
La mañana se llena de voces:
voces que vienen de los trenes
de los buses de colegio
de los tranvías de barriada
de las tibias frazadas tendidas al sol
de las goletas
de los triciclos
de los muñequeros de vírgenes infames
del cuarto piso de los seminarios
de los parques públicos
de algunas piezas de pensión
y de otras muchas moradas diurnas del miedo.
ÁLVARO MUTIS NUNCA GANARÁ EL NOBEL.
ResponderEliminarPOR GODO MONARQUICO (ARTIFICIO QUE PROFESA PROSIGUIENDO AL GENIAL DALÍ). ES UN FILIBUSTERO ILUSTRADO, LUMPENESCO, sonrisita socarrona a flor de labio,NOVELONES CASPOSOS Y POESÍA AHÍ NO MAS
Ese horrible poema es de Mutis o de Carlota?
ResponderEliminarOmar
Sea lo que sea, Alvaro Mutis, es el mejor poeta colombiano VIVO... Asi como Francisco de Quevedo, monarquico, visigodo, astuto, con esclavos, era el mejor poeta de la Edad`de Oro de la literatura española, en esiglo 17. No creo a Mutis tan fascho como algunos poetas academicos en Colombia, verbi y gracia: hagan sus listas, porque no quiero ofender a nadie.
ResponderEliminarCarlos XX
Elkin Restrepo, para presidente, haber si tenemos una derecha progresista.
ResponderEliminarLucas JARAMILLO
tengo miedo de que me dé miedo de tener miedo
ResponderEliminarpresidente:joe arroyo, el mejor poeta vivo de la costa
ResponderEliminarvicepresidente: pambelé
Mininterior: el poeta ex-inspector de policía Jaime Jaramillo Escobar
ministerio de defensa: el espectro de Raúl Gómez Jattin
Ministerio de cultura: Pedro Blas Julio Romero
Ministerio del misterio: Raúl Henao
Ministerio de guacas: Daniel Jiménez
Ministerio del miedo ambiente:el marido de alvarado tenorio o la matraca emplumada
Los señores que otorgan el Premio Nobel, deberían ser menos sectarios y premiar los buenos escritores, otro grande que se quedo sin Nobel, fue Borges. Claro que Alvaro Mutis se merece el Nobel. Un poeta candidato a presidente es imposible debería tener alma de asesino.
ResponderEliminarJuan Gabriel
Qué bruto el tal Omar, claro que el poema es de Mutis y es un gran poema, un verdadero poema, Alvaro Mutis merece el Nobel sobradamente. Leonardo
ResponderEliminarcayó muy bajo este blog con esa foto repugnante.
ResponderEliminarsi siguen así los declararemos objetivo militar
oxe quiero poemas
ResponderEliminarquiero poemas no cualquier cosa
ResponderEliminarbuenomwe parecio bonitaaaaaa
ResponderEliminarcreo que es elegante y reflexionativoooo
ResponderEliminarde:Jorge Al Corazon
ES BUENO PERO SI ME PUDIERAN HAYUDAR EN POEMAS O POESIAS DE JOSE MARIA ARGUEDAS SE LE AGRADECERIA PORFAVOR AYUDENME
ResponderEliminaresta pagina es una buena mier...
ResponderEliminarda, ya lo dijiste, por seco guevon.
Eliminar+ o -
ResponderEliminarEL POEMA DE TODOS LOS SIGLOS, CLARO, GANANDO PRIMERO EL DEL SIGLO XX.
ResponderEliminar