Calidris alba con su pasito tun tun (tridáctilo).
*(*)*
La fila en el infierno es igual a la fila al cielo por los resquicios del cuadro amamantado. Qué los separa?
Discurso suprasacramental que es lo mismo que el semental, o el color amarillo de la falsa santidad.
Por Gajaka II (el joven Pessoa a la protagonista).
Bahía de Robert Moses, Fire Island Lighthouse, aquí estamos con otro Nicolas, el Copérnico, negando ante el Tribunal criminal de la Inquisición, Siglo XVI!!!!!!!!!!!la teoría heliocéntrica. Pero lo vemos clarito, el viento que mece la tarde, hace sentir más movimiento, y yo me inclinó hasta esta verdad, y la arena es aplanada, es lo único, sino puedes mirar hacia arriba.
Justo un día número o numerología, día 21, 21 año, 21 siglo, es casi la exactitud del mundo ante un llamado apropiado de cada uno, de allí la soledad incierta de la playa y los pequeños, aves Calidri alba, migratorias, exclusivas, y que se divierten con el maná que viene de los mares gigantes. Podrías escudriñar otros mundos, si tan solo alzan la mirada hacia lo bello desconocido.
Drama en 5 Actos.
Lola Burning y Mandarin Carroll entran a la playa por disposición de los números. Nuestra cábala ONG. El Bathidisava y lo difícil de ser naturaleza con la arena. Es el océano un mar sin agua, ya ni lavar el estro o la misma lechuga de tiburón.
Teníamos una escultura hecha de una raíz y tallo de un árbol volteado, que no servía esta vez de espantapájaros, sino de espantahumanos. Nos tiramos fotos, la solución a la vista, no eramos más que otros en la misma situación, el cielo se eclipsa en arco iris.
Hemos conectado solo con chamanas, la comunión de los espárragos en vinagleta. El bello silencio plantado, las atmósferas del krisna ese y la emoción de sentirse entre ángulos con el mar y sus planetas.


Playa Robert Moses de Fire Island. Fotos de Loli Cienfuegos y Gajaka II. 2021
*(*)*
Poema a dos manos O cádaver exquisito
Faro de Fire Island (Entretenimiento)
Bitácora: 21 (día)
21 (mes)
21 (año)
Cuando volví la cabeza empezaba a caminar la corredora. Un yoing de los fuertes y la playa invadida de Calidris Alba.
Quién diría que es la fecha que marca desde ya nuestros infinitos. Tres 21 y una nueva promesa cumplida con el heliocéntrico vapuleado.
Cuento la vida en abriles, el mar una media.
Nuestro árbol fantasma en el punto exacto de la desinformación.
Dame una metáfora, descalifiquese de figura pueril.
Adivines un aluvión al canto con cantos para aguas terribles de oceáno.
Por Lola Burning y Mandarin Carroll.
*(*)*

Final de una conclusión (para chamanes)
Que sentido tiene la rima del que me habla el libro de Homero y Celan (JORGE mEJÍA tORO). Ninguna, es un canto. Procuramos sentir emoción con La hora de las tinieblas de Rafael Pombo.
Nada nos impide ser felices mientras despotricamos del Fascismo ordinario, claro magnate de orden y de mandar al carajo.
No hay que aplazar la felicidad por el fanatismo de cleros políticos y religiosos. El yoga por ejemplo, el baile arriba de las sombras y nuestros deseos nihilistas.
La Ilíada funda la poesía como resistencia. Es el primer poema contra la guerra, contra el poder guerrero y sacerdotal: contra la eterna guerra santa. Lejos de fundar la religión griega, es el primer ateísmo. Contra la retórica del heroísmo y de los dioses oficiales, cultiva el cantor lo subterráneo de la escritura, siempre recelado por los estamentos dominantes*.
*Tomado de Homero y Celan, poetas en tiempos de guerra. Jorge Mejía Toro (el mudo beckettiano). Editorial Universidad de Antioquia, 2014..
k
Faro de Fire Island Lighthouse. Fotos de Loli Cienfuegos.
A Lola Burning por su cumpleaños. 31 de mayo
*(*)*
Lindo a lo cubano.
ResponderEliminarLola es fuego.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa terra trema.
ResponderEliminarNo me muero Gajaka, tu allá tan bueno.
ResponderEliminarY aquí el Castro uribismo.
Tona!!!!!!!! Un abrazo de soprano
EliminarQue azul en la foto con Loli, tan infinita, ella calidosa.
ResponderEliminarCorrijo que no es La hora de las tinieblas, sino La hora de tinieblas de Rafael Pombo. 1955. New York City.
ResponderEliminar