


Historia del cine UNO
La historia del animalillo
Aquí con un clásico o mejor aún la jaula de las locas, mientras tanto en otro parte estoy dictando la conferencia de impávidos contra Berracos que son verracas también. Par y contra de contar, subí con yogananda a la terraza para hacer un sol más. Y todavía acoge un invitado más. La fuerza no hermética sino el ruido del águila, la actualidad del pito por entre la pantalla.
La risa apoteósica u triste de un atardecer con “a mi me gustaste desde que te conocí”. La policía de Francia anda por ahí protegiéndome de par en par como una visita, y cuando llegue Alfred le damos un susto. Un momento antes del subterráneo dejaste tu poesía en mi puerta, y volví a nacer algo así como desgarradura pero era mágico, a otros les cansa este experimento, no lo quiero en mi casa, talvez baila tangos dijo exactamente la jaula de las locas, las mejores intérpretes y gozadoras del mundo travestudo, o eres medusa en el escenario.
Está a la venta?
Muda quemada y coquetona, whats!
Gajaka sin ser profi
La foto de Nueva York me deja helado.
ResponderEliminarpero que pecador, no salió ni uno, well, tengo unos pocos minutos, para una cerveza y dos cigarrillos piel roja.
ResponderEliminarMi próximo filme and this gay, en homenaje a la Jaula de las locas. uyu yui, y ese final con la cagada de Gloria Stefane.
ResponderEliminaranimas benditas y benditos poetas de Puerto Rico, aquí muy bien representados, la parte ovni reservada para nosotros.
ResponderEliminarLa calle es Amsterdam Ave, no había nacido Travolta.
ResponderEliminarConclusiones de la conclusion impermeabilidad de una teoria con 18 hoyos a 100.000 kilometros por segundo. la Diosa Blanca que ahora es negra ilumina los ojos del descorazonado y su pinga de burro loco. ay mamacita, me duele la ernia obtusa media jincha y morada, a la vez en otro espacio verde aterriza la gama de los proximos colores, el neutro domina la sin razon.
ResponderEliminarAhora vamos por la trufada negra, a 88o dolaritos el kilo a celebrar el final del primer curso, que venga el segundo Oxford paisa-neoyorkino.
ResponderEliminarEn Broadway con la calle 9 el costo es de 700 dolares el kilo de trufa negra. la preferida de De Niro y Martin Scorsese. jejejeje
ResponderEliminarQue intensa la Perséfone de Ricmond, yo la vi compadre yo la vi.
ResponderEliminarLa conclusión bárbara, textos así son muy difíciles de escrcibir, así que felicito al escritor de este blog,Robert complacido y el reino de Zulú con su tumba. La poesía neobarroca necesita otro siglo de oro, sino es este.
ResponderEliminarS I G L O D E O R O
ResponderEliminarClaro, la fuerza del águila y no del hermetismo, aquellos papas herméticos del siglo III.
ResponderEliminarEl ruido en las tardes del águila te confirma hijo que estás en la creación, y que no saldrás de ella hacia ningún paraíso.
ResponderEliminarLos gritos del muerto duran poco por lo que no pueden cruzar el umbral.
La chica drogada lo dice todo, es una doble insaciable.
Qué es lento, el bajo del macho ante la ira divina
La llamada desesperada del hijo mientras gana peso la negatividad.
Juana en Tordesillas
Juana maluca te esperamos para darte garrote en upstate NEW YORK, de donde es la Risa de Demóstenes bien rara. Vanesa u Isadora Duncan te ama como si fueras su padre moderno muy Moma.
ResponderEliminarVicto....
Gajis, las conclusiones son tuyas o de Robert Graves, por lo que sabemos son tus andanzas neoberracas con tu wonderfull Sancho neoyorkino, que te acercan al barroco por las 4 esquinas, y te colocan en la polaridad poética actual.
ResponderEliminarUn poema del neoberraco peruano del poeta Maurico Medo
ResponderEliminarDatsun
A Jorge Eduardo Benavides
Enterrada la tristitia valdelomar. A escribir plúmbeos pura espuma, absortos ante musas con vellos y no pan/no poema/ bajo el brazo. En aquella villa gris envuelta con pellejo burro recuerda nuestro adánico callar en mesas desdormidas entre recuas acholadas de verlaines y lautremonts.
Recuerda a Nazarenas elevada entre sahumerios. Su feligresía octogenaria amoratando en Octubres penitentes.
Años Inútiles.
Unicornio Rodríguez susurrando azur en un tímpano. Milanés haciéndonos en la oreja un irremediable vangogh. Trova contrastable con esa música ineaudible que aún nos anocha los oídos.
Recuerda.
La neblinosa arquitectura alumbrábase de nín fulastregua, telescopadas desde el espejo retrovisor de nuestro Datsun.
Tu hermano taxeaba su secreta escritura exponencial en estática travesía de intramares, enamorado hasta del ámbar semáforo.
egus de icarado copiloto, buscaba lotos en la ingrávida matriz de su conciencia.
Recuérdalo con su Canterville a cuestas, una llave y su chillido mudo al no hallar cerradura en los muros de su hogar.
Recuerda que in tempus di calendas no hay tregua.
Pasan las horas/ las hojas/ uno mismo pasa sino es por otro conjugado.
Ouija versicular donde se mantienen incólumes los años.
Ora, entrecanos, el mirar del ojo redime de bruces los pretéritos.
No hay más cormoranes vertebrando el aire de un cielo antipictórico.
Es otro el polvo acumulado sobre el húmero.
Otras las voces. Somos otros.
El exilio nos sitúa en opuestas geografías, mas, la palabra, siempre la misma, en asedio fecundo arrebata al olvido a esos cuervos muchachos, extraviándolos en el tráfago eterno
que transcurre
entre los cúrsiles marasmos de este poema.
Hay que saber leerlo para el denoste, el bienestar de una poesía de conocimientos COMUNES AL POETA. De ahí el paso obligao del neobarroco al neoberraco de Maurico Medo.
ResponderEliminarhttp://youtu.be/JooMtAKL5OY
ResponderEliminaramimegustanlospoemasdecarlosenriqueortizquesonhaikuslargosyneoberracos.
ResponderEliminarJarry, Mallarmé cuando termina un verso con sapelle, y nadie dijo nada, para continuar el poema, "me dejaste tu poesia en mi puerta" (neoberraco). El profesor Montalvetti anda en coche y está muy contento con este bloig que habla de su poesía.
ResponderEliminarEl poema del araquipeño muy intenso, muy neoberraco. Ya mismo me sentaré a copiarlo. No, haré otro parecido, mal pensados.
ResponderEliminarQuiero decirles que hoy 19 de febrero es día de los magos en La ceja,así que felices para los cumpleañeros, sobre todo pintores.
ResponderEliminarNo me gusto de Medo en su poema decir que la nueva trova esta lejos del inaudible lezamista, por no haberlo pulido. Claro gana el manejo de todo el contenido sin excepción así se caiga de la cuna."Que nos anocha los oídos" puede declara una guerra ahora mismo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarExtramítico, oh oh que locura, nos trae los extraterestres y no sale que decirles. Fasho cibernetico, pulga gay, safo dormido.
ResponderEliminarBuena la foto de la fiesta de realidad aparte. Yo estaba allí en casa de Renny, y bailabamos toda la noche con los rumberos del Central Park. Por allá por la década del 90.Alguien va a leer sus poemas, creo que es Alonso Mejía, allí con León Felipe el gestor de la fiesta poética.
ResponderEliminarEse texto de conclusión del primer curso de neoberraco paso como un susto, quienes aprobaron para el curso II?
ResponderEliminarLos únicos que sabían que les tomaban fotos son Naide y Ramón Oviedo.
ResponderEliminarTodavía Santi faltan tres cursos, haber si participan otros sin miedo, los sin miedo contra los con miedo, y de último o de primero los que no tienen miedo y todo les pasa por la vida sin entrar al mundo de la imaginación y del estilo, para comenzar.......
ResponderEliminarImaginación y estilo tienen los paras......
ResponderEliminarMiedos paralíticos, como para la siembra, si, pero si para Mexico son los poetas los que salvaran al país de una mala profecía, aquí va para ellos, con imaginación no contra contritextos.
ResponderEliminarLa poesía neoberraca no es posible en este medio tan hostil en Locombia que no dejan de copiar a poetas como Gonzalito y los caganadaistas mal copiados, los surrealistas a Henao, los nuevos a Robledo Ortiz, Roca casi a la perfeccion, Jaramillo Escobar a la par en fin que solo Gajakita y su gemelo Ortiz están solitos en esta berraca empresa.
ResponderEliminarCulito libre y país en la peña.
ResponderEliminarY todo es berraco, berraco. ¡Ay!
¡Qué rico ser esclavo de la idiotez!
HE AQUÍ UNA MAL COPIA DE NEOBERRACO, SEÑOR ANÓNIMO.
ResponderEliminarTu si que eres hermosa, eres yoganista o yoganistica, da lo mismo.
ResponderEliminarLo grande es tu bienestar para el sexo universal, para los que dan amor
"amor del bueno", cuestión de razas.De razas pequeñas por decir una metáfora sin doble sentido.
Amo este mundo por su música. Odio a Hollywood y el reguetton.
Lo que más deseo en este mundo va de acuerdo a nuestros cambios de gusto. Gusto por la variedad y por un experimento en la vida, la risa loca.
Ah, y terminamos el proceso kafkiano con la bella muerte de una bailarina callosa.
Good, Santiaguito. Pasaste el Curso I.
ResponderEliminarGajaka ME GUSTA tu poema ditirámbico de New Tokio. Neobarroco elegante o de la recocha maya. Que 2006, ah!!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarAplauos para el hoyo subterráneo.......
ResponderEliminarPaso el curso no lleva acento...Queridito Santi con tu magistral poema neoberraco new sexy. Falta el fuego de Demeter.
ResponderEliminarPasé soy el Dalai Lama del neoberraco neoyorkino en Medallo. Así en retroceso los inquisidores de laboratorio stalinista voltiaos. "Pasarás más de mi lado muchas más, yo no se si tenga....."
ResponderEliminarEl derecho a la idiotez
ResponderEliminarmascaro hominido tras atras
ResponderEliminarrepito amarrense los cintos
erase damian demian, y los hoyos
bien hoyas mis historias remotas.
"Ahora si los tesoros robados".
mascaro hominido?, horrible.
ResponderEliminarISOMORFIA NO CONTIGUA, estamos.
ResponderEliminar