sábado, 17 de diciembre de 2016

Gerardo Deniz, que con su Prosa reunida, De marras, nos tiró al claustro. El castillo de la fuerza. Si es grande Mesoamérica.

                       
Gustavo Rojas

Un fragmento, un acoso con sus poemas y una mano que te corta la respiración. Este y todos los fragmentos de la poesía de Gerardo Deniz. El muy alquimista se preparaba su buena dosis de hermetismo con cinabrio, y barba blanca para no usar bufanda de bosalino, la canabis castillesta, moderada casi siempre por lo contrario de un barbero y una Josefina.

Uno entreva bahti y kris, polvazo a la protlanca, llevo azogue, la perdición de todos los científicos cocineros.

Gabriel del Casal


***

   “ Al declinar el día
ingresa en nuestro zaguán la cefálica cesta del pan dulce, asimismo,
y con múltiples parangones, remontaré la escalera brujesca,
        chorreando ahora
exquisitas lucibabas amarillento-zanahoria.
                                                                         ¡Tesis!
Salvo por cierta dicotomía alimentaria pronto incoada (muy deseable,
          empero),
mi vivir es característico de una deidad de Mesoamérica,
de esas apendejadas de gustos y cacao,
ni - menos – he presenciado todavía cómo los profesores
-Haro, Bracho, Aguiñaga el sinarquista-
pasan ruidosamente páginas de los códices.”

Fragmento de “Verano del 42”, extractado de Erdera, su antología reunida de poesía Fondo de Cultura Económica, México, 2005.
.
((((((((((Premio Fragmento del churrunguis Tunguis a un Poema largo.))))))))





El poeta Gerardo Deniz, un anciano venerable, le dicen el camaján, que un día de estos nos dijo adiós después de sortear una profecía. Con sus 80 años, y el otro muriéndose de la risa, la de cambio de religión o bata.


Entrevista.

Gerardo Deniz: El monstruo de la alquimia lingüística.

Por Omar Alcántara Islas

(Fragmentos)



–¿Y a los 20 años ya leía en otras lenguas? 
–Yo a los dos años de haber nacido en España, estaba en Ginebra, Suiza; ahí estuve seis, cinco años, algo así… Y ahí fui a la escuela y aprendí el francés. Después ya vinimos a México y dejé olvidado el francés, pero luego lo rescaté. Ahora lo leo con soltura, aunque hablarlo ya no. Hace 66 años que no hablo francés. Y aquí en México, en un trabajo aburridísimo empecé a aprender a leer inglés. Como me di cuenta que eran necesarios para cualquier estudio científico el francés, el inglés y el alemán, pues insistí con el inglés, hasta [saberlo] como ahora: poder leerlo con soltura y no dar ni los buenos días hablado, porque nunca aprendí cómo se pronuncia. Del francés se me olvidó la pronunciación, pero la del inglés no la supe nunca. 

Unos años después estudié un año de alemán con una profesora. Fue la última vez que me enseñaron algo, porque ya llevaba mucho tiempo que todo lo que aprendía, lo aprendía yo por mi cuenta. Ella, naturalmente, se empeñaba en que yo le contestara en alemán, pero como no era para nada mi propósito, yo la escuchaba… A ella la entendía muy bien, a los demás alemanes no, pero a ella sí. Y cuando esperaba que le contestara algo, yo le decía “ Ja, jawohl” [“Sí, a la orden”] y todos contentos. Tomé así un año y ya pude leer mi química y mi biología y demás en alemán. 

Después de eso, en el 73, descubrí un autor francés, Georges Demeuzil, que se ocupa de mitología comparada y de lingüística caucásica y tal cual; y entonces se me prendió el foco lingüístico y así me puse a aprender sueco y danés, que se parecen mucho. Y yo solito también estudié ruso, pero era casi imposible obtener material en ruso que fuera de mi interés, porque yo quería unos libros sobre los pueblos de Siberia, y de Moscú me mandaban los discursos que pronunció Stalin en 1950. Entonces dejé al ruso irse pudriendo; ahora ya está podridísimo. 

Llegué a aprender bastante polaco porque tuve una temporada un amigo polaco, y como se parece mucho al ruso… Ahí se dio el caso chistoso de que, en una ocasión, entre mis papeles revueltos, encontré una fichita que tenía una preciosa frase en polaco, de la cual entendía yo tres palabras. “¿De dónde salió esto?”, me dije; entonces me acordé, la había escrito yo, pero ya se me había olvidado… [ ríe] Entonces me lancé a todo lo habido y por haber, sin pretensiones de agotar el asunto. Todavía me dura esa otra crisis, la lingüística. La paso muy a gusto leyendo una gramática albanesa o tibetana, o georgiana o tarasca, sin pretensiones de leerlo todo, ni de estudiar vocabulario, para nada, ¿para qué? Desde entonces me he divertido con el chino y el tibetano, o el indonesio y el sánscrito… Llegué a aprender bastante bien, leído, claro, el turco. Porque fue al principio como el sueco y el ruso: llevaba mucho impulso y pensaba que iba a conseguir algo… A conseguir algo de qué leer y qué estudiar. Pero cuando no fue así, estudié todos los idiomas del mundo, a medias, y sin pretensiones de nada.

–¿Cuál cree que haya sido la lengua en la que haya abrevado más? 
–Lo que más he leído en la vida, que a estas alturas ya debe ser tanto como el español, es el inglés, seguido rápidamente del francés. El alemán no me gusta nada. Lo aprendí sin mucha pretensión, porque la literatura alemana, con rarísimas excepciones –entiéndase algo de Goethe y Rilke– no es una cosa que me importe. Así que desde el momento en que pude empezar a leer mis revistas de química, ya lo dejé bastante. Después me ensanché leyendo distintas cosas de lingüística. Si me preguntas donde aprendí el poco esquimal que sé, pues fue en un libro alemán.

–¿Le importa que sean pocos sus lectores, a partir de la complejidad de sus versos? 
–Ah, no. Ya sólo me falta plantearme semejantes problemas. Escribo lo que me sale, y en fin.

–¿No le inquieta que a partir de su poesía se elabore todo un culto a su persona, ya no tanto a sus textos…? 
–Mientras no me molesten, que hagan lo que quieran [ríe]. Que hagan si quieren autos de fe con mis libros, o que hagan actos maravillosos de admiración, ni me viene ni me va.

–¿Quién es Gerardo Deniz, más allá de la poesía? 
–Un fracasado, que por estar en México no pudo dedicarse debidamente a lo que realmente le interesaba, que es la química y la biología. Y que se botó la puntada de ponerse un seudónimo, sobre todo para que diversas personas no se enteraran de que andaba haciendo esas cosas vergonzosas, de poemas y demás… Cosa que me fue útil: durante largos años sí me protegió bastante el no haber usado mi verdadero nombre. Nunca es que me propusiera cosas complicadísimas, sino sólo eso, evitar los comentarios de algunas personas que les iba a parecer raro, feo; o peor todavía, que me iban a pedir que les recitase algo, se iban a llevar el susto de sus vidas [Risas]. Deniz quiere decir “mar” en turco.

–¿Así que hubiera preferido ser un científico? 
– Yo sí, es en mí más auténtico. Lo malo es que no consigo creer en la reencarnación; si no, me quedaría algún consuelo. A pesar de ese hecho, deplorable, de que los que reencarnan no se acuerdan de su encarnación previa, hasta que se llega a la penúltima. Entonces sí: ve uno toda su estupidez como en una pantalla... pero es muy difícil la reencarnación. 

–Sobre la reencarnación, recordé un poema en Mansalva, en donde usted recurre al cuadro El juramento del juego de pelota, de Jacques-Louis David y dice que en una encarnación previa fue el hombre que está sentado a la orilla del cuadro, ajeno al regocijo de la Revolución Francesa…
–Yo salgo sentadito [en primer plano, a mano derecha], así mirando [ejemplifica la postura], diciendo: “¿Ahora que se traen?” No sabían lo que venía luego… [Deniz ríe. Quien mire este cuadro comprenderá un poco más el desinterés de Deniz hacia los excesos, y algo más: su sarcasmo].

***



David Huerta y Gerardo Deniz. México.


Tres poemas de Gerardo Deniz*

S’agapóo

Te me mueres de seria, cual chiquilla,
estoy convicto, amor, estoy confeso
de que, evitando algún desleal beso,
te acaricié el cariz de una orejilla,

donde una chispa de oro en seda brilla;
mas desde aquel dulcísimo suceso,
la aurícula, de escrúpulo y de peso
rojea y se enfurruña, la muy pilla.

Flor: di a Miguel Hernández que he olvidado
sus tercetos, con íntimo decoro
(supones) y te apartas de mi lado

a sestear en la Mezquita Azul
de Estambul, mientras yo mi culpa ignoro
—ay, corola del Cruzeiro do Sul.

Qué importa cómo seas si eres tú.

Palinodia del rojo

No cantes ésa, rojo, porque ya no se estila.
Sólo algunas pazguatas piden perdón por ti,
pero la mayoría te reciben serenas
y hacen bien. Saben oscuramente
que, si bien a unas cuantas das algún dolor,
en desquite haces a muchas más ardientes [confidencia de dos]
y pones una fascinadora inflexión
en los deleitosos alientos femeninos.
Jáctate mejor, rojo, de que fue el doppleriano
batocrómico corrimiento de las líneas espectrales
en conjunto hacia ti
lo primero que reveló la expansión del universo
(lo cual no es una cuestión de poca monta).
Piensa también, oh rojo, que si en ruso tu nombre
se funde con lo bello
(lo cual no es, por supuesto, lo que cree gente babosa)
es por algo —dímelo a mí, que vehemente acuso todavía
a la que siempre de rojo iba vestida
y cuyos ojos, oscuros teobromos deseados,
aún llevo en mis entrañas dibujados.
Para no ser prolijos, en fin, oh rojo contempla a tu poeta
confiando en que lo ayudes en su triangulación
de la topografía divinal de un blanquísimo Chaco,
ruega por nosotros los rojos y los verdes,
así como por algún Rangoni malhadado.


El perfecto agonoteta

Cuando la vanguardia de los corredores asomó en la distancia,
un inmenso clamor se alzó de la multitud
y creció aun más al ver cómo la Marratoncita iba alcanzando el primer lugar,
hasta cruzar, veloz pero serena,
la línea anaranjada de la meta.
Marratoncita giró 180º y anunció, sosegada —Victoria.

El viejo adivino etrusco
            se acercó a ella:
—Entre los varones que viven en el orbe,
escasamente una docena te merecemos. Por desgracia, todos
rebasamos los setenta, y hay que aguantarse.
Que te acompañe pues este agonoteta cántabro favorecido. [A éste:]
Conduce a Marratoncita al penthouse del templo, sudorosa pero sensata,
extiéndela a gusto y acéitale con la lengua todas sus divinas bisagras,
levántala entonces y sométela, horizontal, a la ducha fría;
cuando el coxis deje de saberle a sal,
hazla rodar sobre un gran secante verde, sin solución de continuidad
y échatela al plato.
     Deja a los persas alzar torres al silencio.


*Tomado del blog, Luvina foros.

48 comentarios:

  1. De marras, prosa reunida, de Gerardo Deniz, es del Fondo de Cultura Económica.

    ResponderEliminar
  2. Apenas un bocao, sin repetición, no chingues Gabriel.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué quiere, su poesía no se encuentra por Google, solo comprando sus libros. Ese fragmento lo copie yo, y está prohibido por la editorial.

      Eliminar
  3. Ya compré Erdera, Espina me había hablado de él, un Paz con fórmulas químicas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Albricias, Algeciras, Angelicas hasta la coronilla.

      Eliminar
  4. Indicios amargos para la sopa.18 de diciembre de 2016, 15:37

    La entrevista completa debe ser memorable. Los fragmentos siempre son un peligro, en este caso no, es parte de su presentación.

    ResponderEliminar
  5. Luz Elena Gallo y Elmer Restrepo19 de diciembre de 2016, 6:34

    Gabriel, envíame el doctorado de la Patafísica por correo, para colgarlo en la sala de la finquita.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tiene que haber un rey de Polonia, 125 años después.
      Unos poetas abominando de su nariz, del animal que nunca se deja, pegados como lapas.
      Con piedras y con cajitas, O con caracoles y blasones.
      Una marca de ropa acrílica para el emperador.
      Un cóctel de Amazonas, por donde pruebe el elixir de la vida y de la derrota.

      Eliminar
  6. U.u
    DISEÑÉ UN rascacielos

    ResponderEliminar
  7. Lezama Lima es el más grande poeta de América, la imagen Américana, bien lo decía. Gerardo Deniz es barroco, Borges, no, siendo Góngora su maestro. Octavio Paz, no, siendo el Siglo de Oro su escuela. Vallejo, no, inventó el lenguaje de la poesía, mientras el dadaísmo hacia su agosto en Europa y Perú.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gerardo Deniz, barroco ácido. Como sufrimos.

      Eliminar
  8. Tres centimetros bajo la tierra de Wilfredo Lam, lo quiero ya para mi ataud expuesto.

    ResponderEliminar
  9. De la justicia, es un discurso, cuento, poema el narrador, en fin, lo mejor que he leído hoy, lo que me exalta, excite es otra cosa... De De marras de Gerardo Deniz, página 337 y siguiente.

    ResponderEliminar
  10. Cuándo alguien como Caro Tobar, dice Patria, te adoro en mi silencio mudo, y temo profanar tu nombre santo, es a Colombia a quien le dice, para más tarde, perder a Panamá. Caro Tobar no quería sino el terruño de la cordillera de los Andes, como su arcadia, no tierras lejanas y de negros. Que estúpido poeta.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Caro tu pariente lejano. Su padre había nacido casi en el desierto, cerca al páramo. Allí donde se forjó la independencia de la Nueva Granada. Por si no lo sabías.

      Eliminar
  11. Bonita la ofrenda floral del altarcito para Teresa María, la in nombrable..

    ResponderEliminar
  12. En la foto, Neoberracos con sobre peso.

    ResponderEliminar
  13. los reMEDOs incas están de jorobada moda en pletórica infección editorial.
    Y de jota jodida tan cerca de los cirujanos australes y tan lejos de los antibióticos de la finca albina.
    Dios se apiade del depilado mulo de Lazama. Una musa medusa es kozer los rotos de Góngora y Argote y otra tesa receta es cocer al vapor los duros huevos de Quevedo...Que apostaría el quimicoso Deniz en este póker de barajas marcadas...

    ResponderEliminar
  14. los re medo s en re menor


    MANIencomio (remedo uno)

    maní
    si te quiere por la lengua divertir
    comete un haiku de maní

    dime novelita de papel
    soy de tan ser
    el yo que me devora
    o de rima arrimado
    soy el otro que me condimenta ¿
    porque sazón al ojo
    y ajo a la pimienta
    el espejo es azogue
    de triza tiza
    que me dibuja de cuerpo entero
    así es la pija lija
    de mi espigado talento

    no tan lento dice el burro

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El señor K de nuevo.7 de enero de 2017, 15:57

      No entiendo, un patrón de comportamiento, donde es protagonista la poesía, no merece ese desprecio en la indagación, un olvidar que semos, sumo desvelo de unas estructuras renacidas.

      Eliminar
    2. el no entiendo es el remiendo donde un esmerado vedette, se asume y presume de ser brújula y vector de la cartografía poética, desvistiendo
      y vistiendo santos según los trasegados quilates del corral intelectual...

      Eliminar
    3. El señor K de nuevo.8 de enero de 2017, 13:57

      No entiendo es como decir pues, guey, dígame usted. corral intelectual, que pide entrar al corral intelectual, entra, no se asustan las gallinas.

      Eliminar
    4. el inconveniente del aprisco o corral intelectual, no son sus gallos y gallinas, ni tan siquiera los depurados zorros que hurtan los rosados huevos, sino el insípido alpiste que tiene por dieta.

      Eliminar
    5. u.u. cuchillo de miel picante.

      Eliminar
    6. estas inquisiciones blogeras tienen el insano olor
      de la mala leche, pero no hay duda neruda que los gélidos poetas necesitan, recomendada higiene personal, un placentero baño del corrosivo salfumán como antídoto al oxido borrego del
      diletante ego…

      Eliminar
    7. jajajajaja jajajajaj jajajajajajajajajajai, de lezamista no tienen un ápice; para estos transbarrocos, Lezama ya pasó, como los prehélenicos.
      Kozer, Lorenzo y Deniz se salvaron.

      Eliminar
    8. del poluto grano también comió el porcino ganado,
      de ahora demora son las letrinas horas de defecar las gélidas estalactitas;
      donde hubo fulera acrobacia queda la magnesia desgracia de enredar las
      liborias erres del obeso neobarroco.
      Hace perro rato que el sastre Kozer dobló la esquina insular de Santo Suarez, dejando a pipiolos y pupilos con la soga al cuello…

      Eliminar
  15. ah si, lo que no se entiende, solo un extraño cambio de báculo. Que lo descalifique Vallejo, Hinostroza, Sologuren, soy corazón en estanques. jejejejeje.

    ResponderEliminar
  16. detrás de las bambalinas
    se cuecen las leguleyas legumbres poéticas
    pliegues y pliegos tiene ese duro pellejo
    tiburón que se baña pero salpica

    ResponderEliminar
  17. Anónimo sin ánimo de lucro12 de enero de 2017, 8:39

    cuando los chan chan digitales
    son chanchullos editoriales
    que usan y medusan los vigorosos mediocres
    no hay un mínimo de patina vergüenza
    que disipe su acopio fulero

    ResponderEliminar
  18. Gajaka ya con el Existencióteles grande, podríamos hacer la película del Segundo animal de Victor. Dícelo a Urrea. No lo vas a creer, trabaja con ''''''órhanos, y hace la tesis sobre Heidegger para la UCO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Va pa esa. Urrea escribe ahora el guión para El sosiego. Podríamos llevarlo en marzo o abril para prepararlo. Existencióteles es todo un personaje marinillo.

      Eliminar
  19. Francisco Loaiza P.13 de enero de 2017, 5:51

    Duelo de narices en la foto, entre Gajaka y Tola.

    ResponderEliminar
  20. te copiaron la receta, pero con la insipida sal rockera13 de enero de 2017, 7:06

    Manifiesto Neo-bar-rock
    Por Sub25 - enero 4, 2017

    Sub25
    Sub25


    POETIKA [Rizoma + Severo + a 20 years since Medusario]

    1

    Comunicaciones transversales entre versos diferenciados – círculos de convergencia alrededor de singularidades sucesivas- se van organizando estadios alternos. La unidad del poema está en otra dimensión, transformacional y subjetiva; el sentido se ve cristalizado en complejos codificados y está oculto en los claros y oscuros vericuetos de la memoria y el lenguaje.

    2

    El lenguaje contribuye a la conexión de los campos, al desbloqueo de los ojos y el corazón para comprender, llegando a su máxima apertura en un plan de consistencia asegurada. Se trata de romper los estratos, fragmentar las raíces y efectuar nuevas relaciones musicales. Los sonidos son intercambiables, definiéndose únicamente por un estado en un momento determinado.

    3

    El poema no cesa de constituirse y de desaparecer, en un proceso que no para de extenderse, interrumpirse y comenzar de nuevo. Su música relaciona cualquier sonido con otro sonido cualquiera. Se plantean signos distintos e incluso no-signos. La construcción de un poema se basa en direcciones cambiantes. Conforma multiplicidades, espacios semánticos –sin sujeto ni objeto- establecidos sólo por una circulación de estados.

    4

    Es una zona desértica –plena de dunas e intensidades- que late sobre sí misma, sobre sus propios arenales y que se levanta evitando cualquier orientación hacia un punto culminante o hacia un fin exterior al poema. Se trata de diseminar y/o desmembrar una unidad que se mantiene en otra situación sintáctica. Pertenece a la expresión de una unidad escondida para devenir en una de las dimensiones de la multiplicidad considerada.

    5

    La composición del poema no se realiza en nombre o en representación de un exterior. El poema no empieza ni termina –está en el medio- entre las cosas. Se crea como un tejido –textil / textual- en la praxis de su configuración. El fluido verbal se desencadena implicando condensación –desciframientos progesivos- que se desplaza por contiguidad y remite a una totalidad de sentido encriptado.

    6

    Sería –por contradicción – el desierto de la superabundancia: mirada & voz. La certidumbre del fracaso y la apoteósis del lenguaje en su misterio más profundo, ya que supone el quiebre absoluto del nivel denotativo, directo y natural del mismo. Un deseo disyunto de su objeto. Corpus Hermeticum. Polumetis.

    7

    La poesía como campo de extracción, préstamo, trasposición, arbitraria fantasía verbal, simulacro de la forma. Antípoda de la expresión hablada. Táctica fonética del encubrimiento y la omisión. Significar lo ausente. Envolvimiento. Se esquiva el significante adjudicado a un significado, procediendo a su reemplazo por otrora semánticamente lejano y que sólo en el textil se cuaja al anterior.

    8

    Astucia de la lengua, acumulación y yuxtaposición. Una abolición constante sobre cada movimiento enhebrado. Símil de la imposible empresa significativa. Raros emparejamientos, constelaciones carpichosas, rayos lasser sobre el sentido. Atributos del sostén. Parecidos y perecidos en órbita. Prolongación y permutación.

    9

    Filigrana de catacumbas. Rharus plains of Eleusis. Intromisiones de un discurso en otros muchos. Mezcla y mezcolanza. Extravaganza. Extranjería. Exilio. Rebosamiento, reverberación, prodigalodad y derroche. Hilaridad frente a la funcionalidad, la solemnidad y la sobriedad. Sobrecarga extrema hasta llenar todo el vacío – todo el desierto- todo el infinito. Es decir: la más hermosa respuesta al Horror Vacui de vivir y de morir.

    Roger Santivánez
    [Junto a las orillas del río Cooper, New Jersey South, 28 de diciembre de 2016]

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. para todos los Jimenez
      el pelo largo de los rockero es tan anarkista como
      el palo corto de todos los policías...

      Eliminar
  21. Parece un rizoma de aguas tibias. No se puede deconstruir un concepto de Levy Straus (el objeto), a lenguaje en la poesía. Cómo me podría explicar Santivañez el "suicidio psiquico", del que habla Kertesz?

    ResponderEliminar
  22. La Doctora Parafísica, para Tere, gratos recuerdos.

    ResponderEliminar
  23. Mis más sinceras felicitaciones para la señora Tere, bien merecido, bien acolitado.

    ResponderEliminar

Gracias por los comentarios enviados con tu cuenta de Gmail, y por enviar textos para esta secta abierta de la pequeña Andrómeda con cebollas en el mundo celeste. Si no la tienes la puedes sacar inmediatamente. Textos pueden ser enviados a gajaka@hotmail.com. e hilario.aquiles@gmail.com