viernes, 2 de septiembre de 2022

Preámbulo para una obra patafísica, el envolatado Ubú, en su presencia obtusa, jah, hay amor, más luego no hay arte?


Lanzamiento de La muerte es ese ballet, de la Editorial Amargord, España, 2021. Segunda edición, al lado de los presentadores de la charla y lectura, poetas, Oscar Jairo Gonzalez, y Carlos Enrique Ortiz. Medellín, 29 de julio, 2022. Cumpleaños y homenaje a Porfitio Barba Jacob, 100 años de su nombre. Más poeta mexicano que colombiano. Foto de Loli Cienfuegos.

 La sequía te avisa, que hay un desierto que te sigue obsesionante a rifarte tu cuerpo incomprendido. Mejor dicho, lo dijo Marx.

Por Gajaka Extrasmixtico

I

Mientras me ponga en paz conmigo mismo, sigo mirando Los ríos profundos de J.M. Arguedas volvio a mi mesa en esa edición de bolsillo, un libro tan profundo (y largo).

Bueno es una broma, pero me cabe perfecto en el bolsillo de la chaquetica negra. Voy siempre al índice desapasionado, Intertextualidad, El hispanismo y El indigenismo en el Perú. Ya no estás sumergido (la lattice, contra ese espacio pensado), sabías que la gente se mataba, cuando fue inútil su literatura, y su país.

La campana de oro de la Catedral de Cusco, y su leyenda. Y quiénes eran estos españoles, en medio de ese error errores del destino? Y los Incas que desaparecían por un chisme en todo el continente.


José María Arguedas.

II

A mi mano Formas insuficientes, 2021, de León Félix Batista. Nota del autor: Satori en la cabina un cajero automático, para comenzar, el humor en su poesía, nos ha cogido kilometros a todos, Que maestría a la que siempre me adhiero, Como que solo el barroco lo tiene, la gracia del deseo constante, con el bisturí en las extremidades.

El dado virgen, encuentros muy cercanos en la seudométrica neobarroca. Los pispos son los berracos tipo carnal caribe, pero de nada sirve irresistirse, Las Formas Insuficientes de un alumno, eclipsan, alistan su alma para un nuevo viaje. La polivadencia del lenguaje (casí un cántico, o lo es poeta G. Rojas). Dada Didi Yoga dominicano atalaya, vele, que se vienen los faros solitarios, ese rostro de un pintor como Rivera, locos por coronar la babel; es en el hotel maritimo, en el peñon, la confrontación, que pase la amistad.

Hay xopaipas, va muellele, juegue conmigo, tu taita es mi caica, solo tu, no se que es eso, asi apretándote el collar en el cuello de un artista. Pues si, el recurso de la soledad.

y hay si todos nos copiamos, en esa tierra donde nacían gringos, de los que venían de Ohio. Hijole es la mezcla perfecta, Quetzalcoalt cantando los boleres de José José, y La llorona.



El Hamaquero street, con Víctor Acosta (Pater). El hamaquero y (Gajaka los mismos de siempre en el silencio amado).

III

Mientras me ponga en paz conmigo mismo, sigo mirando dos índices, el de Arguedas y el de Juan Goytisolo, Ensayos escogidos. Arguedas y El viejo, y esa entrada al Cusco esa noche.  Goytisolo desde El concepto cultural alfonsí, el porque amamos el español con la perfección de Juan. La España de Fernando de Rojas. Me acabo de estirar, lento zombii, para recuperarlos en este mundo. Cheer.

"Y si lo dijo Marx se abre el telón; se ha ganado su puestecito en la historia. El marxismo es la vieja Europa, la vieja guardia, camuflada en dictadores imitadores de Stalin, y hay si empezaron a sufrir los poetas. Tanto los amantes de la luna como los mechudos esos que paren huevos de avestruz para el salón". Pepito en Penn Station.

Y agrega: "no me caía en el metro de New York a mis 87, porque escuchaba a Mozart, con mis audifonos. No podía dar un paso en falso. He allí un poeta nadaísta".

IV

Y esos, yo, que repite oraciones hasta para parar la lluvia ácida. Sin conciencias, porque ni una tiene, la de la madre se ha ido. Embellecido emblema de la acuciada libertad.

Y el entendimiento con su voluntad, que no son más que paciencias y afrentas hacia un dios dolido. Ves llorar a ese hombre? Es su única salvación.

V

De pronto ves la mina, no te atrae, naciste artista y tendrás que pedir. O solamente la deconstrucción antes de la destrucción de la personalidad. Por ejemplo no cambiar los hábitos a los 80 años... Te lleva directo al pozo seco, que está cuadrado en tu mente.

La felicidad se conquista con la estética, de un Russell incomparable. No importa que sean hojas secas, un gran filme, la vida del cuerpo y sus torturas estaciones; prueba diez de Hércules de Tirinto.



Gajaka y el poeta uruguayo en Medellín, Antonio Curis. 2022.

VI

"De viejas manías, a la postre el miedo, la tremenda sicología materna desvanecida, vuelta al ojo no crítico, con todo e intereses, la vida magra, o la suerte de marras para cada poeta no loco. Si no entonamos nuestro himno al sol, de cada uno, para no finalizar con una estatua hecha a las ligeras por un artesano ignorante. Y yo más surrealista que el mete y saque".Leticia Pumarejo Cuartas (carta de 1986).

Víctor Acosta (Pater) y el ajedrecista Emilio A. Caro.


A la amistad reciente y magna de Víctor Acosta (Pater)


miércoles, 24 de agosto de 2022

Porqué será que nos gusta ser borbones cuando tenemos más riquezas que sentimientos?👀 Pepito en Penn Station dio su cátedra en Harvard.



Carlos Enrique Ortiz y Gajaka Extrasmixtico. Selfie en el valle de La Ceja. agosto 7, 2022.

Memorias cortadas, sumergidas en una botella. Agosto 2022.

Por Pepito en Penn Station

Las monarquías de occidente, de dónde vendrían? Si solo la de Inglaterra perdura como el Papado eternamente enfrentados. Estas han influido en América latina de ahí sus consecuencias. A pesar de habernos emancipado de España continuamos siendo borbones cuando tenemos riquezas por la corrupción.

Mi bisabuelo político es nada menos que Miguel Antonio Caro Tobar, primo segundo de mi padre Emilio, a quien la patria boba II, con conservadores casi inquisidores, y que odiaban a los liberales; que habían hecho tan horrible los liberales, que no lo hayan hecho ellos peor? La guerra de los mil días, de un modernismo aterrador, las mujeres eran sometidas a sus maridos, aunque fueran ateos. Y esto duró hasta 1930!!!!!!!!

Luego llegaron los liberales con Enrique Olaya Herrera, que recibía manifestaciones populares multi mega, decía mi madre: que la llegada de Enrique Olaya Herrera a Medellín, fue lo más apoteósico. Se sacudían un poco de los godos, ahora fascistas. Y le decían a los liberales comunistas rusos, y así quedó casada la peleita última del siglo XX, Matar liberales no es pecado, decía Monsenor Builes. Porque eran masones, y les gustaba Napoleón, y odiaban a los curas, pero no para mandarlos a matar señor Caro.

Que infortunio el de los colombianos, del siglo 19, no encontraron la independencia, sin Bolívar estábamos cagados. Santander? Preguntenle a Fernando González.



Quiero hacer el Zazen, ser el imperturbable, a mis años, queda más bien que un chucho que se lanza al mar de las poquiticimas esperanzas.

II

A mi mano La Cifra, el último poemario de Borges.

Epílogo

Ya cumplida la cifra de los pasos
que te fue dado andar sobre la tierra,
digo que has muerto. Yo también he muerto.
Yo, que recuerdo la precisa noche
el ignorado adiós, hoy me pregunto:
¿Qué habrá sido de aquellos dos muchachos
que hacia mil novecientos veintitantos
buscaban con ingenua fe platónica
por las largas aceras de la noche
del Sur o en la guitarra de Paredes
o en fábulas de esquina y de cuchillo
o en el alba, que no ha tocado nadie,
Hermano en los metales de Quevedo
y en el amor del numeroso hexámetro,
descubridor (todos entonces lo éramos)
de ese antiguo instrumento, la metáfora,
Francisco Luis, del estudioso libro,
ojalá compartieras esta vana
tarde conmigo, inexplicablemente,
y me ayudaras a limar los versos.

III

De todo lo mejor de una visita, el Tarot y la lengua hebrea para interpretar a la mitología egipcia y helénica. Decía la que se cree que si mejoras la nariz, se arman las del pecho. El gato sin origen, cruzado con cruzado.

IV

Estas ante Don Luis de Góngora y no sabes que decirle, solo que es un buen profesor de historia del arte, sino se te ha ocurrido preguntarle por Lezama Lima. El Tarot habla italiano, Fruli. Te has ganado la cazuela de frijoles.



V

Ahora soy Quiron(como lo deletreo) y hago algunos de los trabajitos asignados a Hércules,


 pensar en el siguiente que me toca. 

Hay una magia, suma de atrás para adelante,  se gana la lotto cada día, y teme perderlo todo.  Si en el amor no hay hiperbatones, entre otras figurillas, estamos perdidos. No gana siempre Sarita y Dolores.

VII

En este orden mixtico, dislocar el lenguaje, Quito por Quibdo, suena atrevido, pero allá estaba, pedagoga, pedazo de poeta negra. Yo veo claro la profecía, caldo de bagre.

La reina Margot, invitándome a una cena con 100 mil cabezas de calamares, al ajillo, para que no vuelva y me deje los volantes. 

A los potenusos o hipotenusos, como se llamen esperan a la vuelta de la ezquina.


Gajaka, Luz Elena Gallo, y sua amigas tejedoras. El Cánada, Rionegro. Agost. 12. 22.


jueves, 9 de junio de 2022

Mandarin Carroll nació político, hay genes, benevolentes. Los otros los sicóticos al margen de la ley.


Fotos de New York por Alonso Mejía.

Respuesta a una pregunta: si tiene esos, no propiamente relojes con cuerda, dispérselas. Respuesta a una pregunta: Me haré entender.

Por Mandarin Carroll

 Cuándo admitió su soledad, y qué lo llevo a esto, si así se le puede llamar, femeninas y abstractas maneras, haiku zen, la perdida del primer amor, no, un libro, cuál?

Mi primer encuentro con la soledad cuando joven era prohíbida. James Joyce me observa, no tiene prisa.

Y con Derecho me dio derechos para escribir, metonimio o chismoso, mi primera máscara (u

na marioneta), mi primer amor. Ah, mi primer libro de la soledad The conquest of happiness de Bertrand Russell que leía mi padre. La fatiga.

Femeninas y abstractas maneras podrían ser las pintoras liberadas del siglo XX. El vislumbre, el haiku zen. Los derrames de sangre, la excentricidad del cuerpo en crecimiento, otra cosa es el conocimiento impuro, el libro salvado de la hoguera.


Yemaya por Wifredo Lam.

Lo otro era todo lo que iba a aprender con La letra escarlata de Nathaniel Hawthorne, por Borges entrecruzado. Nathaniel y Góngora (Hasta hoy su metáfora tiene un verbo reluciente, a quién lo adivina).

Más fue la soledad en aquel trino del desgaste, la juventud que a veces luce igual que la represión en esa geometría de muro y redonda acicate y alicate para destornillarse, de aquellos siete tejados, pero no para el ojo del mapache sin espejo. Hasta las guerra frías de las 13 colonias, hasta el rey Igor.

Queda contestada su pregunta.  Al asunto cojonudo que no es de diablos, rey David.

Postdata

Hay dolores que no son del alma, la artrosis descarada, y hay dolores que si son del alma. La locura tiene su dolorcito especial, te tuerce el ojo, descuelga su energía. A quién acudimos con desmembraciones de corte laboral?

Este teatro del absurdo es viejo, caemos en delirio si el Alfa Romeo para a mis pies, si compran la perrita ya sabes a que atenerte, la querrás más que tu primer amor. Desconfías más de la masa que del pueblo violento que como vivia según Juan Rulfo. Pedro Páramo.


Gárgola en la catedral de salamanca.

Canción Una

!Con ojitos verdaderos que nada lo afecten, si no afectan los telescopios, la curva, el ciego animal de amarillo, el ciego animal de amarillo.

Ya no tiene obra el Márqués, Tow away zone.

No parking road repair, Wednesday.

Del uno al uno, que son diferentes. La mano y la boca contienen el tráfico de todos los seres. 

Incluyendo al negro batá. Se dijo después del 34, la España monárquica, pero no la de Quevedo.

Lo que inventamos, vaya usted a saber, llenito de fracasos, y un fracaso más, no, carajo, 33 veces.

Con ojitos verdaderos, los del tras el mostrador.

Canción Dos

Lo llamaban Camilo sobre la cruz, y con muchas referencias como a Jesús.

Esa si era la frase de rebelión, pero bien alto nuestro cielo vio aquello que con sillas alminodadas, lo más extraño que la noche que existio.

Max Brod partío y dejó sembrado su arbolito de naranja en Chequia. Era Palestino.

y fuimos esas unidas generaciones de padres que si sabían que eran conservadores, y los estornudos del capitán ante el general Bolívar.

Unidos por la bronca.


Collage familiar. Foto archivo de Gajaka.

Canción Tres

Las semanas de bondad, nunca se olvidan, si o no surrealismo. Los grandes negocios, las grandes comilonas. Lo indescifrable, la encerrona al poeta Lorca, solo por eso y es justo no olvidarte.

Nuestro cósmos, lezamar del mundo, ángel verdadero. No caíste en la intempestiva concepción del desierto cómo alveólos. La cajita, la muerte o el final de Ulises cinematográfico.

Y por último recordarte querido Ernest Fuchs, Art  Porfolio.


Villa de Leyva, Boyacá, Colombia. Foto de Alonso Mejía.


{}{}

jueves, 2 de junio de 2022

El poeta Gajaka Extrasmixtico lee su primer discurso como Presidente poeta...Dentro del Pacto Histórico en Colombia.

 Todos los poetas poseen un séptimo sentido, el poemar, se adquiere en el punto exacto donde el amor se convierte en una tragedia artística. En el punto volcánico, donde se abrazan los lazos de la ciencia artística con la inmortalidad. Nos queda Leonardo daVinci al dedillo.

Por Gajaka Extrasmixtico, el primero retrasado mental de su familia, que estudiaban a da Vinci.

ashyetrduna aburto;{}{}sr
kle adseVVVrrtvirrrrrr.
beadrdsc{{}"?,
vavea dsikwerb@

hawquert{}{}_

conclperfaw@#@"}+_
es solo un fragmento de la décima Elegía, del pispo de Rainer María.

&

A todos los casi 300 poetas colombianos y cientos de América latina por el Pacto Histórico con los poetas, por ser como los otros, con la sensibilidad de un maestro de Dios, en divino retrato.

{}{}


jueves, 19 de mayo de 2022

El poeta Gabriel del Casal, culpable del Manifiesto Neoberraco, continúa haciendo de sus fracasos un cántico.

 

***


CÓMO SE HACE EL POEMA?

Por Gabriel del Casal, el heteronimo que no para de darle vueltas a este asunto.

I

Un final de una canción da comienzo a lo que te estaba atormentando y trinando, todo el mediodía, todo concuerda en sus pequeñas contradicciones. El poema es la poesía, a ese final sino llegas.

En ese reino de soledad, donde se vuelve a nacer, o si tienes arremolinado los cuerpos tuyos, busca la búsqueda, o frena ese reino de las anécdotas. Otro día será.

Y es el poeta de ahora dando clase de matemática, mientras prepara sus baladas, no está mal. No todos son machados, aunque hay muchos que no son toda la poesía, porqué dependemos de la creación cada siete días cómo minímo.

Si no se baña no hay semántica que pueda abrazar la sensibilidad pasmosa, musgosa. miedosa. Sigue advirtiendo la dificultad de un ser que se ha dedicado a la filosofía (hasta que su fascismo se lo permita) sin salir de su cuarto maloliente. Por supuesto que hablo de alguién.

II

Para que te ayude, Rosamel del Valle, el bello chileno, se vestía de negro, de sombrero a zapatos enteramente. Cómo debían vestirse los poetas. Decía de él Humberto Díaz Casanueva.


Los poetas en Barco de Papel, Queens, en lectura al desnudo de Otoniel Guevara y Gajaka.

Recupera ahora tu libertad, y empieza corto, mientras borras esos pasos perdidos que ya no son, llevando unos libros en el brazo como cojines de seda.

A la Biblia solo le satisfacen los profetas mayores, a nosotros no, somos poetas menores, los que adoramos esto cómo fracaso incesante, niega, no lo emula un virus de una mala cocina.

Sino hay más lucidez, buscando anexionar posisiones contrarias, más que las tuyas, te sale un jazz, que es un pasaporte al desespero senil de agruparse a un sueño de cielo, y que tiene una plaza.

III

Piensa solo hablaré con angelitos, mientras soporto al viejo topo de  Tolstoi, y un siglo de paz que solo duró 10 meses.

La tauromaquía en tu cueva, la fuerzo con dificultad con ideas divinas contra la crueldad adherida al cuello de los mortales, miren al frente lo que se venía venir en el arte.

No voy a escribir un poema de amor, aunque todo es amor, siempre y cuando sea una experiencia con la vida, porque con los suplicios lo que se borra es la vida a punto y sin ciencia fletada parangonada, de un burro le dijo a otro burro, y se acabó el único diálogo, mientras las estrellas ausentes regresan a la tierra.

Así vas despejando y editando tu propia historia, sin congéneres que ahullan, y sin llanto a lo lobo, que vuelven a aullarte, y sabes ya que hay un silencio de pocos movimientos en la esfera.

En mi proceso con k, y después kafkiano, el oficio con otros poetas, destapas las ollas verdaderamente universales. Dejas el yo por el ello, lo otro en ti mismo, la otra moral que tanto respetan los filósofos positivistas, los mismos piratas de la reina.


Lee el poeta argentino Néstor Perlongher.

IV

Si la violencia te atrae para acallar al otro, aplica llaves maestras, lleva todo hasta las cuerdas, y desde ese cuadro de poder, dirige tu cuerpo a la estrella, e invocas las múltiples posibiliades del genio que aun no eres. Poeta.

El efecto muralla te perseguirá para siempre, son tantos los derrames para llegar a un final quizás sin clarinete (recuerda son dos).

Tienes que saber de épica, la épica de tu vida, le das un título, una máscara constante, no, incierta, de maneras que siendo ya único, lo otro solo interesa por solidaridad. Ay que fiebre.

V

Si hay desierto en ese cuarto, habeís aprendido a acercaros a las fuentes según tu correptor de pruebas, a la pera sino hay san Juan, y a la mirra en este caso palo santo para quedar bien.

Ponle un rival a Vallejo, otro a Borges, otro a la Pizarnik, a Paz por vivir sabroso, a Lezama lezamar hasta Samaniego. A Silva que no se vió con Rubén Darío, a Montale casí nadie. A Eunice con el Che (a quién despreciaba). Pedro Mir un isabelino. A Ginsberg, a Char sus malos traductores. A Celan por 100 Montejos. A Espina y las máquinas de Kozer.

A los poetas Neoberracos, Comas, Batista, Jardines y a mi mismo por antonomasía.


Los Neoberracos y sus amigos poetas: De Iz, a Dere. Pedro Arturo Estrada, Gabriel Jaime Caro (Gajaka), Noel Jardines, Jesús Blas Comas, Miguel Falquez Certain, y León Félix Batista. Museo de Queens. Nov. del 2013. Foto de Loli Cienfuegos.

{}{}{}{}{}{}

jueves, 12 de mayo de 2022

Gajaka Extrasmixtico que ha cogido las riendas de la historia, alineando a la poesía al lado del poder, y con orquestación de masas.


La flia Caro neoyorkina. Foto archivo de Gajaka.

Un apunte antes del poema, neoberracas antenas (del todo cósmicas) y sin chorradas.

Por Gajaka Extrasmixtico.

 Presidenta poeta para Colombia, se pide a manera de futuro en nuestras conciencias. Porfirio Barba Jacob, tenía la pinta paisa para ejercerlo, algo hizo en Mexico, tal enfrentando a los godos en Bogotá, esa hegemonía burguesa conservadora, e infeliz por ser racista y divisionista desde el siglo 19.

Oligarquia, que les gustaba que los llamarán así, cómo ahora que les gusta que les digan fascista, para que los respeten. Estos poetas de finales y principios del siglo XX arruinaron al país, vendiendo a Panamá a los Estados Unidos, por US 25 mil, la guerra de los mil dias- porque nosotros la borbona, somos provocadores contra el conocimiento de la igualdad y todos los derechos). Abajo el servicio de lameculos, había dicho Robespierre (mi orador por excelencia).

Todos los anteriores presidentes colombianos (poetas) eran conservadores, Nuñez, Caro, Marroquín, Suárez, Valencia II, Belisario (en la olleta).

No es que sea un avance, que la mujer llegué a ser presidente (a), o que nunca llegue, en especifico Colombia, ahora en un proceso electoral estaría la invocación más por lo artistico que por el fascismo. Pero si es poeta es otra cosa, que oportunista política, diría Zizeck en la anafasis de esos cromosomas en particular.

***

Fotografía de Alonso Mejía.

"Siempre al lado del Druida estaba el poeta, con el vate, con los adivinos. El canto de Amerjin que sirve de ejemplo a seguir en sagas que hoy son el canto por la vida (que viva en el árbol de frutos) y no por la guerra". Sol Ballena

P  r  e  s  i  d  e  n  t  e    poeta

I

Se acuesta con un libro de Nietzsche para torear a las feministas, y se levanta con rimas del pozo de un clérigo que pasó de ser liberal a conservador.

Ese, el mismisimo Rafael Nuñez, que era militar la misma cosa, y que gobernaba cuando se le daba la gana. Al poeta Miguel Antonio Caro lo admiro porque recibió al poeta de NicaraguaRubén Darío, arruinado en Cartagena, el Modernismo a calzón quitao, y lo nombró Cónsul cultural de Colombia en Argentina, 1894 (Santos Molano). Rubén Darío dijo que Caro era un iluminado, y todo lo igualaba a dos (version), y este le dijo Azul...(pintado de blue).

Con M. A. Caro, Nuñez redactó la Constitución del 86, osea dos poetas, y adios a Estados Unidos de Colombia (régimen federal que prometía), liderado por los liberales. Y ahora piden a gritos que vuelva el Federalismo! (versión neoliberal: "Venda sus páramos, únicos en el mundo, se lo digo yo que se de Negocios Internacionales, y que compren el agua plastificada". Así un diamante, una esmeralda, podrá salir a ventas por departamento.

II

Las dos cumbres de la poesía mejicana: Gerardo Deniz y Octavio Paz.

Marco Fidel Suárez, conservador humilde, que se enfrentó a los conservadores godos del Cauca (el poeta fascista Guillermo Valencia, entre otros), que prohibieron la mariguana para uso medicinal en 1922. Suárez pulio sus prosas y versos, Los sueños de Luciano Pulgar, y no persiguió a nadie.

Y aquello de no creer de que Platón expulsó a los poetas del Estado ideal, es tan metafórico, como que quería qué todos los poetas se llamaran Dioniso, puso a varios de dictadores, pero estaba Eleusis a todo el frente del Banquete, los misterios eleusinos eran comandados por poetas que guardaban silencio.

Luego Colombia mató a sus poetas literalmente, porque no todos eran conservadores que pedían la esclavitud para indigenas, Valencia otra vez, los Piedracelistas (poetas sin matraca), les importaba un pito si había esclavitud o no, mientras dominen los Conservadores. G. V. Nunca pudo ser presidente, y su hijo Guillermo León fue presidente, y se decía que también era poeta, no joda, ni un mecenazgo para la poesía; solo se dedicó a matar a los liberales de los llanos orientales (la Pacificación), a crear bandoleros conservadores, en fin, olvidándose de las letras de su hijo, y de Bogotá, que alguna vez fue La Atenas Suramericana, con el permiso del poeta argentino Leopoldo Lugones, y del gran Herrera y Reisseg, poeta uruguayo. Se leía mucho latín, para Caro esto era lo máximo!

El poeta León de Greiff.

Las esperanzas de un Presidente poeta se perdieron, pero vinieron los Nadaistas, conservadores progresistas, y liberales lleristas, que tenían en el poeta Gonzalo Arango a su líder, y que pudo a ver llegado al solio de Bolivar, pero lo sorprendio la muerte en un accidente automovilistico, y entonces llegó a la presidencia Belisario Betancur, godo ilustre, y los poetas tuvieron un respiro hasta que empezaron los militares a confundir a todos los poetas como guerrilleros, 1984. Los Paramilitares mataron a varios poetas, entre ellos, José Daniel Chaparro, León Zuleta.

III

Presidente poeta coronado cómo Giovanni Quessep en el Congreso.

Alma mia, espejo qué ilumina mi aura, a dónde huir? Espiritu ausente mezclado con olvidos, frena esta Voluntad cósmica, esos atomos volando que no previsó su armonía.

Corazón contento si eres libre en los espacios cremados, no dice nada, si levantas tu voz de solidario, y desechas la vanidad hacia una unidad de conjunto.

Cuerpo hecho de sentidos, lo mismo vegano que carroñero. Si hubo sangre azul, es el poema que tantas veces has dicho, pero roja tengo la memoria. El dictámen de la muerte en un maletín de cobre, en ese uso que menciona el día de su liberación.

Presidente poeta en retirada, así cada uno asume sus responsabilidades, en esa suma rockera que celebra. Pobre país con sus ausentes petrificados, que hoy asumen su presencia como de piedra en la mano. Que se llame Angelita, otra vez.


Ezra Pound, T. S. Eliot, Virginia Woolf.

Mujeres en vilo, mujeres en su puesto de mando, siempre y cuando no sean esculpidas por una monarquía materialista que las toma por pertrechos, por exhibicionistas, al menos M.M. llevaba un libro de últimos caprichos, El Ulises (Eleusis) de Joyce, para la molida sexual.

Y no es vasta la soledad en el omnibus de la creación, bailando por todas tardes, Dios, un complemento, de espaldas comprime tu locura dejándote desesperado buscando donde comunicarte. Ser de solo notas musicales, Bach.

"Antes asistíamos a personas que decían que no eran de este mundo, sea por lo que sea, drogadictos, sicóticos de cafetillo, pero gente joven sumida en el encanto eterno, los otros eran guerrilleros, luchando contra una piedra que por ser indigena o negra es maldita, maldita sea!" (G. Rendón Quijano)

Una presidenta poeta se puede c.a.g.a.r. en su pasado, ser encarnado en el pleno ejercicio de la libertad humana, y no de la s que se volvió z. No, la dulce Irma la dulce.

Dirémos que mal presente nos trajo la droga, del que no podemos evadirnos, y por qué somos asesinos inquisidores? Porque venimos de reyes y Principes de mal olor, y mal hechos. Qué tal Carlos II, El Hechizado (?). Poco o nada les importaba la vida, juguetes del destino.

A  Andrea Roca (para presidenta poeta), y a todos los poetas del Pacto Histórico en Colombia y en Suramérica.

{}{}{{}{{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}{}

sábado, 23 de abril de 2022

El poeta Gajaka extra(s) mixtico, puede ser el primer presidente poeta de este siglo, pero de todos los países latinos a la vez. E aquí su medidor.


Gajaka extra(s)mixtico, foto disputada por dos autores, pero en el libro La muerte es ese ballet, el registro es de Rafael Urrea.

Por fin me mediré a una encuesta de nuevo tipo para darle su rotulillo, a este mundo sin poesía... Porque si no hay ciencia propia no hay nada.

Gajaka Extrasmixtico, que ha salvado el guayabo de su vida, salir ilesos con muescas del pasado vietnamita y pinocheteado. Y por otro lado la gran barra de su vida, los amores, dice mi mentor gallardo sin motosierra motocultural. Mi padre era liberal, masón y cristista. Todo lo veía rojo ante la canallada de entonces.

Y es que no nos va a pescar el parlachi, para abolir nuestro argot, que va! lo dije antes, ninguna modelo habla porteño ahora, y el paisa de Ñito Restrepo apenas a distancia de una aguja capotera. Había que buscar a los genios, o buena cama para el maestrazgo, o mayorazgo. La maestranza. En fin por debajo de esas islas.

Propongo cuatro salidas, la primera es la del pecado, lo digo o no lo digo, es ignorancia. Si se lo cuentas al cura, no te pasa nada. Mi peor pecado!

La segunda es el raciocinio del pedante escritor, aprobando todas las operaciones lógicas, y hasta se alza la batahola, la vaselina, el manierismo para cobrar buena lana, caballeros de empachos friturados con ron, son uds los nuevos habitantes de la tierra.

La tercera es el miedo de que no llegue, eso, lucideces que comparas espiritus de otros bandos. Si medita la muerte, mejor la lee en la prosa del otro. Las presencias que no avanzan unidas.



y la cuarta  tendrá que ver con poetas, los malditos a quienes sorprende la muerte en los lados opuestos, sin los faroles de pascua. Los poetas secos, porque secan tienen el alma, si esta es la esclava de su suerte.

2 de patos distinguidos, desde siempre.

Si no fueron ellos, quiénes lo hicieron, los conquistadores de Extremadura, los clérigos de Castilla? No, los jesuitas que vieron en la escritura del barroco a un Dios tan humano como Ignasio de Loyola.

 - Que más se hace, que pintar pajaritos, en una zambullida divina en el bosque aves peregrinas. Y ojala que tenga su brocha y su  color pastel favorito. - Nada como ir a buscar el retrete, me c.a.g.o. en Sebastopol, no estamos todavía en el siglo 20.

3 de partos, sigo contra natura, cada metafísica en el orden establecido por Aristóteles, de madres bien posesivas... Y de hijos bien distanciados. El amor no es metafísica, la invención si.

o que le preguntemos a Amado Nervo: Olvido de mi y de ti, simultáneamente (versión).

J. L. Borges Severo o Severo (Sarduy) Borges.

Al Cervantes del poemilla ganador a la reina Isabel de Valois, de solo 16 añitos. Fue el único reconocimiento que le dio la corona de Felipe II. Hoy día de nuestro idioma.

****

Yo estaba en el cuento de zambullirme en siete libros a la vez, los perdidos, los que siempre se ven, los más acariciados, los más imposibles, siempre a mi lado.

El jardín de las delicias

Una hoja verde, dos bastones florecidos.

La tierra tiembla, no hay que ponerlo entre comillas, porque nadie tiene su esclusividad.

Nunca hay dos yoes juntos, quizás en la muerte, se llamen el uno y la uno. Y si no hay deseo imcumplido, la terquedad gozosa, y sin saberlo estaba todo enraizado con los ciclos de la luna.

El ofrecimiento, desde que salieron de las cuevas naturales, es casi obligatorio a la diosa, cómo quedan nuestros vigilantes o filósofos griegos de la noche. No es ley, sino conventual.

Ah el libro de Étienne Balibar, que va contra todos los mamertos que nunca saben que hacer, sino que engrupirse ante el enemigo común. Aun hoy nos entra El capital por los sobacos o axila, bueno del brazo del otro.

Y el cansancio aquel es triste

Como el recuerdo borroso

De lo que fue y ya no existe.

J. A. Silva que todo lo incomoda; se acuerdan que publiqué el poema Muertos, pues me sigue el final.

***