lunes, 21 de octubre de 2019

Gajaka Extramitico, ha regresado a la poesía, y la ha llamado financista, apoyado en Quevedo.




Dios, Quevedo, la Edad de Oro, y Verástegui.
Por Gajaka Extra (s) mitico

I

La sátira, no era adivinar el curso de esa lacónica conversación, crearle un salpullido, que lo anime a pensar la cosa en si. Requetemores, pues no sabe ni la mitad de la lengua.

Un clavo saca a otro clavo, no está bien visto. Las amenazas ejecutivas de Quevedo, para crear a la mujer (la modelo de la pasarela, Milán, Munich), los zócalos de la civilización.

Cada uno es artífice de su fortuna. Cágate los calzones, o recoge cera, moldéate gladiador.

Nadie te salvará de Quevedo, los que no son nadie, ni en tu querida guarida de callejón; mira que juzgarte y verte pasar me entra escalofrío, pero quién es? Que otra vez la madre, Julieta de los Espíritus, lo niega, mientras viva el dictador.

Que si bien es conceptista, un bárbaro español, es completamente desviado, precisamente. No había pelota, reducida estaba para las acrobacias indoeuropeo, Federer es el rey. Merovingio.

Prefiero aquello que medio se dice, fantasmal, de su propia medida, medina, mefistofélica, en este caso Quevediana, y que nadie se levante de su pesada cómoda.

Rivadeneyra, en su librito de oro del Príncipe cristiano le dice que eche mano para su servicio de los bienafortunados (Migajas Sentenciosas).



Gajaka Extramitico. Foto de Loli Cienfuegos.

II

Intensa rima pasada por la trituradora.

Encerrado en la media torre, que ahora le lanza el destino todo el albedrío, los casos cursi sueños de la melancolía. Mejor dicho el baúl completo de tangos.

El androide perfectamente inmodificable e intenso. Si dejaría de rezar ante tanto dolor, lo apuesto por la imagen carismática del católico favorecido con muchos años de vida.

Son esas sentencias, peores que las de la ley romana, las declaradas naves de ozono, y la perdida animal. Eso da miedo, cómo el extranjero nazi (en Orson Welles).

Ahora lo que se dé Arguedas, todos los Arguedas son locos, por unos cuantos tonos de quechua, que pone mi cerebro entristecido. Lo anuncio con los platos rotos.

Le hago honor a la semblanza, queridísimo condenado, que dios me coja confesado. Ud es parte de ese misterio, ¿de dónde vienen los poetas? (A Enrique Verástegui), a un año larguito de su muerte, su intensidad, de ver devorada su imagen, Esplendor, y la poesía de un asaltante del cosmos a villa real.

Dos poemas del peruano Enrique Verástegui: Si te quedas en mi país. Una cita con Sonja/ En los extramuros del mundo. Y te retiras a leer.



Enrique Verástegui y Carmen Ollé.

miércoles, 16 de octubre de 2019

Mandarin Carroll el de la prosa limpia y bruta cómo palo. Heteronimito desplazado por su autor ABC.





Collage, Escuelas de imaginación, órficos. Gajaka extramitico.

Poemas contra el ABC, desde Roma, pasando por Castilla.

Por Mandarin Carroll, definitivo, se tragó entera la alcachofa, y su madre no lo quiso enterrar. El Tercer mundo embrutecido.

I

El acostumbrado humor cuando se muere un muerto, válgame Dios, no lo he corregido, - porqué no va para ningún magazin, es la letra muerta, muerta de hambre.

¿En qué parte, parte tan larga, la costa peruana, se enclava la ballena azul de la novela azul americana? Dentro de Chimbote, o en Piura, tenemos un testigo.

Regresa humor sin h, fuiste mi invención en el juego surrealista; pero que risa que estos Sabuesos verdes, miren a la mitología griega como inferior, o lo peor, sin invención, recíprocos que renuncian a la academia, negativos informes de supervivencia, serán tratados mejor por el nestalinismo gaseoso de tinte mercenario.

Los opacos colores (trituradora de espermas), post impresionistas, habían abandonado al dios negro y amarillo de la India inglesa.

Hoy es el instante de esta pesadez, la famosa espiritualidad ante la poesía, ¿no es para morirse de risa? No, es para umorografíar, no es nada más que un escapismo en la biosfera.

Tuvimos tiempo para quemar la guerra, las diosas cómo Atenea, no tenían seguidores, con unos 14 mil sería suficiente. Embalsamen el momento, el frenesí, tu modelo de escultura es una Naturaleza muerta para el arte.

En la larga costa donde cabían las naves, a estas (o estrellas) si se quemaban y han hecho infinidad de relatos de hipocresía. Una india se casó con un extraterrestre, lo mismo una boricua; y un científico más, se tiró por el túnel vertical del volcán aquel.

Nací bueno para el poema político, antisocial y antidemocrático. Me suena a fascismo, esas prácticas de maricas haciendo política.


Carlos Enriquez, paisaje.

II

¿Si dentro del fascismo, hubo tanto poeta bueno, ahora dirás qué no hay fascismo, porqué no hay poetas buenos, ahora, O por qué no hay escuelas de dónde acomodar la conciencia antes de que finalice su ciclo qué va con la muerte? Dice Gonzalo Rigor, que le hacen daño a la poesía.

Si se han atrevido de meter un loco poeta en una jaula, imagínense lo qué hacían, al contrario los chinos, inventando lenguas posibles, interactuando desde un afuera que también fue borrado por la ira divina de un gigante mastodonte, no cómo los que se ven en el Metro.

La nueva inquisición, nazista, se los come la vergüenza, y los queman juntos en un crematorio en un Campo de concentración. Métodos aceptados por las nuevas guerras. Un humano es una lagartija azul en el lavamanos del patio.


Derain.

III

La madurez enardecida, viva usted, aquí a mi lado.

La vejez tiene cara de fascista, el nuevo desorden humano, empieza en casita. Los antiguos molinos de viento, la bella sicología de los primeros súbditos de la megalomanía.

Si es un decir tanta ética, el punto invariable de una demostración que tiene castigos para los ignorantes. Punta de lanza de la auto contemplación de las leyes mosaicas.

Nuestros ancestros dormían toda la noche, y la luna es una simple vigilante, haciendo caligramas con los gatos felinos, dueños de la nocturnidad y sonámbulos vegetarianos en proceso vacuo.

Y para terminar, suba pa arriba.



Zama de Lucrecia Martel.


miércoles, 9 de octubre de 2019

Gajaka Extramitico muy orondo anoche en Dolor y Gloria de Almodóvar. Nos vimos de extra (miticos) terrestres en escena.





Dolor y Gloria de Pedro Almodóvar.

Gajaka extramitico (extra (s) mitico, sin pio, sin Baroja de Hollywood, aunque lo sepa todo y prefiera el cine iberoaméricano.

El deseo presenta, Dolor y Gloria, o cómo le gusta a Hollywood o a la España de Cristo rey; de dónde diablos, hacerle sentir al rey que tiene súbditos de aquellas tribus violentas que se enfrentaban a los moros, y se despedazaban canibalmente, ojo al ritmo, y a la comedia, al melodrama estilo gay, y con todo el mundo dándose balazos.

El deseo del destape, ante la opresión y represión, inaudible, encima del pueblo español de las iberias, y paremos el cuento, Pedro no es un inquisidor, aunque se excedió en Mala Educación, mostrando gays asesinos, horribles, solo la de la nariz grande, salvaba una película.

Gael (0tr0ra) se dejó deslumbrar con este guión de Almodóvar, de ese destape del cine español después de Franco (conservando la monarquía), del que, hay, no den un paso, o piérdase de mi vista. Chavela y el cine argentino. Todo un deleite, Dolor y Gloria, con esos colores vivos del setenta. Antonio Banderas fenomenal, la sonrisa del año.



Y es que cuándo comienza la anécdota, el filme cambia 100 %, la amistad gay y bisexual, la contragema, la true historia, entre dos amigos, y otro, y otro, ahí solo su madre y la amiga. La metáfora de la heroína, se la comió.

El Banderas de Átame, pero más maduro, una excepción a la regla. Penélope es Penélope (a la española (casi lo que es), en su papel de siempre. Y ser casi la segundona después de Sofía Loren, aunque haga su biopic, que risa. Góngora debe estar aplaudiéndole (a Pedro).

Pasolini asistiéndole una escena, con un niño ideal que emerge de las aguas del río, donde lavan y cantan las mujeres del pueblo.

Yo sufría, ya va a cagarse en azares, que tienen que ser concurrentes, hermano mio. La madre que salvó a Capote, Borges, a muchos de nuestros amigos, es la madre de Almodóvar, su humor es el lenguaje exclusivo de todas sus pelis, religiosamente atea.

Pero más católica, en los entremeses mofletudos de ánimo, pero es qué nadie les gana, y dejamos La mancha de Cervantes, por la Madrid contraactuada, de ese valle de caídos, vaya a saber después de las cuevas, y esa cueva de Altamira, donde creció el niño y aprendió de todo, sobre todo a escribir. Solo faltó otra vez la narizona.

Y con este cine español, hay que tener cuidado con la que vine, Mientras dure la guerra de Alejandro Amenábar. Cómo dicen los pichones de poetas, el uno Almodó (var) y el otro Amená (bar), tiene que ser del mismo origen.

Con su peli (P> Y G>), a lo Douglas Sirk, nos muestra a Unamuno y la caída de la república por el franquismo (nada de merovingios, que quede claro), y el nazismo para los poderes españoles inquisitoriales.


César Vicente, en el papel de analfabeta.

II

 No se bañe delante del niño, y es su maestro. El estilo de la droga, la huida del pop, acabadita de pintar. Y faltó el tocadiscos, y que sonará Il Volo, hay cuándo la vea Comas.

Nos mirábamos identificados en la sala, no hubo tal transgénero, talvez los gemelos de Ricky Martin. La unidad de cuidados intensivos, por donde viene la gloria, la estrecha relación entre individuos que alguna vez fueron tus amigos, El deseo presenta. El vómito del artista.

Son muy de primer plano sus actores, tienen sus rostros particulares, Leonardo Sbaraglia (Argentina), y Asir Etxeandia. Todo bien, entre más acentos el arte del cine nos une, ¿son metales preciosos, o solo mi imaginación?

A mi entender, subió la calidad de historias de su vida o la de un tercero, que es el mismo, Banderas muy emocionado, que gran parejo (ahora hacemos sopa de palma de oro). La mujer madrileña preocupada de los vitores y malos momentos de un director de cine, son las mejores extraterrestres de P.A.

La risa de Almodóvar no funcionó tan palatinamente. Más en Erase una vez de Tarantino, si, y menos en Judy, por los beneficios gays. De lo que hemos visto con pasión.

Don Martín de Angulo y Pulgar (Granada, 1594), el poeta pro gongorista, que escribió una égloga (Mocedades de don Luis) de su muerte, basado de sus poemas, Licidas/ Brazos le fueron de las Gracias cuna,/ y nido generosos/ en sus primeros paños/ de su primer gorgeo;/ Y Sobre sus plumas llueve/ la docta erudición su licor puro;






Los tres amigos: Carlos Enrique Ortiz, Elmer Restrepo, y Gajaka.


martes, 1 de octubre de 2019

Gajaka II, incursionando en el comentario crítico: fenómenos del siglo XX.




Los panfletos antisemitas de Céline.


Mi heteronimito Gajaka II, es mi más caustico (de los atravesados), digo enfermo lector, que todo lo ve con lupa, sin invertir nada que no demuestre la inmortalidad de un autor, y de una cantante.


Por Gajaka II

Céline odiaba a los judíos en su shofar, tan arrogantes, y él un simple escritor de novela y ensayo, por ahí jodido, por apoyar al nazismo. Ni Heidegger se dio cuenta, talvez le hubiera dado la mano, después de Viaje, en esa inconformidad entre el marxismo y el nazismo. Una psicología que nació c.a.g.a.d.a. o Bolsonaro que es lo mismo, arbitrariada, valga el pulso, del que se ufanan.

Muere el siglo 19, la sicología de Nietzsche, que nos llevó al nazismo, por la inteligencia suprema de los alemanes judíos, tan arrogantes, Kafka se llevaba a F.N. en el comentario, en sus cuentos, veinte años después. Voluntad de poder sin psicología, digamos la de masas, que al fin y al cabo han sido siempre la esclavitud, o desde, que solo queda la mano y el pie ensangrentada.

Pobre Céline, solo sabía escribir mientras un mundo se moría en los Campos de concentración, otros fusilados en Francia por colaborar con los nazis, y otros del frío polar. Él ahí con su esposa y el perro. 
Dice de si mismo en Conversaciones con el profesor Y. Cómo para tirarlo por una escalera de mármol, no se usaba, más que en los pisos de la desobediencia, un poco más de la altura de un cafre.

Confieso que me creí ario, y que podríamos estar unidos algún día en la tierra maldita, Siberia por ejemplo, o en el norte de África.



Los nazis en París.

II

La cruzada de los niños, lobos de si mismos, o el mismo cielo redondo por donde pasamos, en esa inmortalidad que viene a ser la eternidad, todo redondo, y punzante, la melodía de arrabal, cae muy bien.

III

Y la cantante es Judy Garland, interpretada por la actriz Renné Zellweger, en Judy, y para de montar a caballo con el narcotraficante presidente, ante esa vida desdichada, que solo sabía cantar para sobrevivir cómo mujer en el mundo del vodevil (ante un mentor gigante, su padre) y de Hollywood, el fracaso y el abandono. El exilio, London, y el paroxismo.

Ahora sabemos que esa voz de la radio era Judy y su Somewhere Over Rainbow, sus películas musicales, la voz, muy por encima de las contraltos.  De ese símbolo gay, que dicen fue, atravesando toda la línea de fuego. Se fue a los 47 años, otra más de este club de suicidas cómo el club de suicidas a los 42 años (Romy Schneider), a los 36, Fassbinder, M.Monroe, el club de suicidas de los 27, Winehouse, Joplin, Hendrix, y otros.


Renné Zellweger, realizando su biopic de Judy Garland (a la derecha). Ya tiene su Óscar en el bolsillo.


IV

La condición humana (A.M.)(un once de abril a la Parte quinta), solo desligo un cuento de otro, la filosofía francesa es pura literatura, gritaba Gide a Gide. Si es que ahora tenemos a la Unión europea de humanista ante el empoderamiento de los musulmanes con su oscurantismo.

V

Pasemos a revisar la Antología poética en honor a Góngora, recogida por Gerardo Diego: de Lope de Vega a Rubén Darío. Señor o Don Francisco de Quevedo, Don Hernando Domínguez Camargo, hasta Anónimos. Y la única mujer, Sor Juan Inés de la Cruz.

Claro signo del Betis (Soneto a Góngora de Lope de Vega), así comienza que no arranca más allá de un clásico con el Real Madrid.

Ya fijas váis, o ya llevéis delante/ por lúbricos caminos greña errante:/ Si amastéis en la vida/ y ya en el firmamento estáis clavadas,/ pues la pena de amor nunca se olvida/ y aún suspiráis en signos transformadas,/ con Amarilis, ninfa la más bella/ estrellas ordenad que tenga estrella. Quevedo y Villegas.

Plátano tu gentil estatura, / flámula es que a los aires tremola/ ágiles movimientos que esparcen/ bálsamo de fragantes aromas. Sor Juana Inés de la Cruz.


Gerardo Diego (a la derecha), entre otros.

A Teócrito y Poussin la Fama dote/ con la corona de laurel supremo;/ que en donde da Cervantes el Quijote/ y yo las telas con mis luces gemo,/ para don Luis de Góngora y Argote/ traerá una nueva palma Polifemo. Rubén Darío.

La regia sala, que asistió al intento,/ era alabastro y jaspes; tan costosa/ piedra da cuerpo y sólido cimiento/ al edificio. De palacio y cortejo de Cleopatra, por Don Juan de Jáuregui. Continua, Oro es el fondo, el friso, la moldura/ que el artesón en ángulos comparte,/ y en los entalles que el sincel figura/ rinde su aprecio la materia al arte.

end







miércoles, 25 de septiembre de 2019

Pepito en Penn Station, heteronimito participe de una memoria colectiva.



Pepito en Penn Station (el true hijo de Gajaka extramitico). Foto montaje de C.E.O.

El parecido, al parecer, muy parecido, muy bien parecido, o peor, mal parecido.
Por Pepito en Penn Station (baladista sesentero, míster nariz).

Y en eso llegó Quevedo, el pintor € de telas de chocolate claro, jajajajaja. Unos manejan el barco, y los otros el gallinero de pollas gigantes. Por esto odio este idioma. ¿Pollas gigantes? La de Gargantúa y Pantagruel.
Me di en la cabeza un toque, y como nunca se puede explicar, un toque de distinción, y cerramos este cabildeo expresionista.
Seres humanos defendiéndose de los enemigos (el caso de Lola Flores). Hoy tenemos a Lola Drones (filme). Que equivocados estábamos, más allá del mar, habrá un lugar, cuando Conrad regresó a vivir en su canal formado.
Bien parecido, pispo de pis pis, sin pisco de sombra. Ahí se paraba él, y mientras esperaba, escribía un Auto sacramental. Cuando pasada la espera interminable, el coro de los brujos.
Una osa pasa con sus tres ositos, ay que rico comerme uno. Yo si se lo que es la santidad, recordar uno a uno los pasos de la niñez. Los perdidos pasos de la poesía o el laberinto cristiano.
Lo han recomendado, comendador torturado, alza los brazos pidiendo socorro a los falangistas, que según última encuesta quedan 64, que irán cómo mercenarios a su propia patria.
Mientras espero que llegue la Inquisición a este puerto limeño, los caníbales sin nacionalidad conocida se han comido viva a una Miss Perú.


Patio 2. foto de Gajaka Extramitico.

Fidel tenía plata, sacaba de los 24 mil millones de pesos rusos, su parte gallega, lo mismo su hermano, y quizás el primo. ¿Con qué cuentos chinos le llegaba el Gabo de Aracataca para seducirlo, mientras saboreaba el sueño de Bolívar, un hijo de Rouseau en el poder, en aquella novela de Gustave Flaubert?
Vamos a hablar de política, si el cerebro es conservador va derechito a lo que es hoy parte de Suramérica, los años cincuenta de la limpieza étnica, en donde los tiranos venían anunciados por los escritores.
Dictaduras bananas, la democracia cobraba las ganancias de los impuestos establecidos, casi por una Corona. El jodido Trujillo no cagaba sino en bacinillas de oro al pie del malecón.
El azar pintado, y pum Buster Keaton que cabía por una celosía, y se acomodaba lucido en la cajita del libro sagrado. Dese esos lujitos, los de la izquierda, acariciando sus granos de derecha.


Extractos de un cuaderno de 1986:
En mi obra poética un poema de amor tiene sotana y velo repulsivo. ¿Usted es uruguayo? No, costumbrista y suicida. Voz irredento, caos dulce cada día, y en eso curva y ron, mate y vino, carne al vacío. Literatura de Martín Fierro.
Siento que mi corazón está rodeado de mugrientos odios, que le gusta mucho tu discurso de placer en el limbo (Disidencia en el limbo)
Tengo copias de una tradición alfarera mexicana. Podrían superar el glaciar, y si esto no es una nueva Era, no lo es, han asesinado a los líderes populares, y solo quedan la migra y el holocausto.

Hicimos el oso, y tapamos las caries dentales con pulpa de mamey. Entre Veracruz y Santo Domingo. Y Cartagena se queda sola con el poeta Rómulo Bustos, que es también pintor cómo Rojas Herazo. Al poeta  Raúl Gómez Jattin no lo querían por ser indio caribe.


Recuerdo cuando el profesor Carlos Másmela decía que Pepito no tenía conceptos, sino solo cojones de barroco enamorado, de Remedios, la bella, y de póstumos kantianos.



Escultura, patio 1. Foto de Gajaka Extramitico.

Una aproximación que prendió la crítica en los ochentas:

Quien vive en una torre inclinada en medio del fortuito blanco del enemigo, sabe que lleva media vida perdida; y lo que le corresponde al arte es del espíritu (El libro de los seres inútiles).
O no es del espíritu (dijo alguien).
FIN.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Gajaka Extramitico, piensa en la ética poética, con el Spinoza del siglo 21.




Gajaka Extramitico. Foto de A.López.

ÉTICA POÉTICA

Por Gajaka Extramitico                            

I

¿A (negarse), a quién negar? ¿Y a quiénes exaltar, emulaciones, cantares, fregarse de sí mismo?  Cualquier postura no es buena, sino busca la busca, el derrame crítico evolutivo.

{……..Los Maidoi (frigios por porcentajes) los magnos (Filipo II, Alejandro). Espartaco el esclavo, y pare de contar. Mi héroe favorito, el maidoi Espartaco…….}

¿Y qué poeta te ayudó a escribir? ¿A escribir el poema? Nadie, solo a corregírmelo 20 años después. Avanzando con las corcheas a la libre expresión del otro (más otro). Lagunas y lago mayor.

II

En esa búsqueda con grandes tropiezos, las invasiones violentas, la miseria física de los bárbaros, los incas, y las pacificas maneras de otros nómadas con tártaros enfurecidos. El poder imperial chino, atravesaban el océano Pacifico caminando (Bator):  Amos de la velocidad, diezmada con los asentamientos conquistados. Los polinesios que Vivian en las nubes.

La destrucción del yo conceptual por uno público, antes helenístico, de sometimientos por los arcanos. Los romanos eran feos cómo los etruscos. Roma era fea y bien vestida.

Gajaka y León Felipe Larrea (Adriana, Lucy, Juan, Lila, entre otros) en el Centro Juan Carlos I, Manhattan. 2016.

III

El que es, lo es, por encima del que es, es original. El que es sabe pintar las situaciones desleídas y atrapadas de formas que son invisibles para los otros.

Es la casa 10 dicen los tarados tarotianos, frente a la mecánica revolución de las palabras detenidas en un fondo de adivinación. Ha venido sucediendo, aun antes de que la rueda era pesada y el deseo humano sufría de aplazamientos.

Es el caso de la mujer, que fue animal salvaje hasta el siglo 19, incluso hasta 1919, cuando muere destrozada la gran Rosa Luxemburgo.  Se tenía a la mujer cómo una vagina sin cerebro (Gretti Mirdal). De ahí que se le destruía la cabeza a culetazos y hachazos (Alemania Social demócrata).

IV

Forest Hill hospital.

Ahora es un hospital que ha tenido mi cuerpo enfermo.
El otro, el que sigue a mi lado. El alma se multiplica (las amigas están por ahí).

Los enemigos se disfrazan de bonitos, y los feos feos son.

Hay margaritas detrás de las ventanas.
¿Margaritas ahora en las difíciles circunstancias?
Si.



Peltasta tracio.

V

Uno dos tres

Cómo todos los días, el pasado es dulcemente olvidado.
Uno dos tres un camino de cruces de uno mismo; no se explica esto, uno o el quedó por elección.

La rueda de la vida, con sus aguaceros de infierno, si es que va a olvidarse de los días difíciles y no muere por la bondad absoluta. La fe es el amor, decía Quevedo, mi amigo de la infancia cuando cantaba Yira Yira.


Comas, Gajaka, y Adriana López. Central Park. Limando asperezas. Sept. 2019.


lunes, 9 de septiembre de 2019

La poesía en Hilario Aquiles Luna transcurre entre la felicidad (el placer) y la tragedia (la melancolía). Prefiere el saxo roto a la bestia política.



Gajaka. Foto de Jairo Arango.

Teoría neo (Patafísica), la mismísima la o él, no lo digo, lo dijo Malrau (u) x, bajo toda sospecha de introspección, la misma que se lleva el mono cuando no duerme en las noches de griticos.

Por Hilario Aquiles Luna (hacía campaña política entre los Pesos pesados, así ingresaba al cuadrilátero).

Acto uno (todos los actores en escena, podría ser en Terraza 7)

El hombre es un animal político, pero el ser no, solo lo vieron sus estudiantes. Mire ud cuando se coaguló, solo vio dos líneas que se entrecruzaban como dos aviones; así es el peligro.
Ver pasar la guerra, ese te saca los ojos, sin ser Aquiles celoso.

¿Es usted, vosotros, del otro equipo? Pasan la prueba, 100 látigos menos. El monumental cargo de despecho, idos maestro, jamás logre imitarle. Se queda uno helado en Montevideo al paso de los guerreros de diferentes pintas.

¿Pero el hombre es por esencia político? Las pelotas vienen de trapo. Y sufrirán de próstata en el capitolio, son capitolinos, unos farsantes, que ya no tienen maestro, sino al descolorido (medio pantanoso, haitiano) discurso de Bolívar, que ve venir el otro imperio, más al sur, - por qué más al norte, cállate esas pelotas. Francia.

Maquiavélicos los ordenados, desabridos, sin pena, ni gloria, lejos de un barco, su ancestro más cercano. Yo hago yogur, pase ud ante su majestad. Es la ira de Klaus Kinsky la que más tenemos cerca. Qué tal los Hitler en pantalla, hacen arder la sangre de ese desembarco, y de esos otros radicales de vieja guardia, que no cambian, ni por el p.u.t.a.s.



Gajaka y Roca, Un león se escapó de su jaula, por descuido de su domador,. Jamás tendrá problemas con su alimentación, si se encuentra su morena por ahí (R.Carlos). Foto de Jairo Arango.

Acto dos

Entre por esa puerta, hay un perfecto moribundo, cachaza, qué había? Le traen un arma blanca, puede depositarla en la bóveda boreal. Rastrear rastafariano si es verdad lo de los Extras;si era verdad lo de los ángeles venidos del cielo, se parecían a los mapuches.

Ahora soy más que el fogonero, corto la hierba transcendental, y hago morir de hambre a los vegetales en mis bolsillos de adidas. Pienso en el tex tez tes que me hicieron hoy, 2019, es ud hetero o homosexual ¿ ni siquiera gay? Y lo siento por Trump, que ahora si va a caer, y no hay niño que lo repare.

Fin del acto dos, que se la pasaron hablando sin parar todo el tiempo.

Acto tres (El crimen de Galán, el neoliberalismo que se comió a todos los economistas de los ochenta). Érase una vez, no da más, hay que inventarla y después levantarla. Puro regae perdido (el de las hermosas islas azules de Caimán), la locura desposeída, por huidiza, alcanzó el verso al menos.

Lo recuerdo, vino después Hannah Arendt, y la veíamos entre los libros viajar hasta caer en nuestras manos, Mambo que rico el Manbo. Manbo para bailar. Martí como el apóstol de la muerte.
In perder los nuevos recuerdos, frente al reguetton de los carros que vamos teniendo, mami (que absurdo, solo para niños excelentes de papi).



Acto final

Se leen dos poemas de Emily Dickinson, el gallo tapado de este acto con sabor a terrorismo malcriado)

990

No todos los que mueren jóvenes mueren pronto.
La madurez del destino se logra
en muchos años -igualmente-
o en una noche.
Sé de un anciano niño que se fue,
ya formado del todo, junto a otros
más viejos. Terminaba un acto,
no un mero parlamento.

107

Fue un bote tan pequeño - tan pequeño -
el que se aventuró en la bahía.
Y era un mar tan galante - tan galante -
el que por señas lo llamaba.

Y una ola tan avara - tan avara -
la que lo arrastró de la costa.
Los impotentes veleros no adivinaron
que mi pequeño bote estaba perdido.


(versiones de José Manuel Arango)

A Vicky Paz D.