miércoles, 25 de septiembre de 2019

Pepito en Penn Station, heteronimito participe de una memoria colectiva.



Pepito en Penn Station (el true hijo de Gajaka extramitico). Foto montaje de C.E.O.

El parecido, al parecer, muy parecido, muy bien parecido, o peor, mal parecido.
Por Pepito en Penn Station (baladista sesentero, míster nariz).

Y en eso llegó Quevedo, el pintor € de telas de chocolate claro, jajajajaja. Unos manejan el barco, y los otros el gallinero de pollas gigantes. Por esto odio este idioma. ¿Pollas gigantes? La de Gargantúa y Pantagruel.
Me di en la cabeza un toque, y como nunca se puede explicar, un toque de distinción, y cerramos este cabildeo expresionista.
Seres humanos defendiéndose de los enemigos (el caso de Lola Flores). Hoy tenemos a Lola Drones (filme). Que equivocados estábamos, más allá del mar, habrá un lugar, cuando Conrad regresó a vivir en su canal formado.
Bien parecido, pispo de pis pis, sin pisco de sombra. Ahí se paraba él, y mientras esperaba, escribía un Auto sacramental. Cuando pasada la espera interminable, el coro de los brujos.
Una osa pasa con sus tres ositos, ay que rico comerme uno. Yo si se lo que es la santidad, recordar uno a uno los pasos de la niñez. Los perdidos pasos de la poesía o el laberinto cristiano.
Lo han recomendado, comendador torturado, alza los brazos pidiendo socorro a los falangistas, que según última encuesta quedan 64, que irán cómo mercenarios a su propia patria.
Mientras espero que llegue la Inquisición a este puerto limeño, los caníbales sin nacionalidad conocida se han comido viva a una Miss Perú.


Patio 2. foto de Gajaka Extramitico.

Fidel tenía plata, sacaba de los 24 mil millones de pesos rusos, su parte gallega, lo mismo su hermano, y quizás el primo. ¿Con qué cuentos chinos le llegaba el Gabo de Aracataca para seducirlo, mientras saboreaba el sueño de Bolívar, un hijo de Rouseau en el poder, en aquella novela de Gustave Flaubert?
Vamos a hablar de política, si el cerebro es conservador va derechito a lo que es hoy parte de Suramérica, los años cincuenta de la limpieza étnica, en donde los tiranos venían anunciados por los escritores.
Dictaduras bananas, la democracia cobraba las ganancias de los impuestos establecidos, casi por una Corona. El jodido Trujillo no cagaba sino en bacinillas de oro al pie del malecón.
El azar pintado, y pum Buster Keaton que cabía por una celosía, y se acomodaba lucido en la cajita del libro sagrado. Dese esos lujitos, los de la izquierda, acariciando sus granos de derecha.


Extractos de un cuaderno de 1986:
En mi obra poética un poema de amor tiene sotana y velo repulsivo. ¿Usted es uruguayo? No, costumbrista y suicida. Voz irredento, caos dulce cada día, y en eso curva y ron, mate y vino, carne al vacío. Literatura de Martín Fierro.
Siento que mi corazón está rodeado de mugrientos odios, que le gusta mucho tu discurso de placer en el limbo (Disidencia en el limbo)
Tengo copias de una tradición alfarera mexicana. Podrían superar el glaciar, y si esto no es una nueva Era, no lo es, han asesinado a los líderes populares, y solo quedan la migra y el holocausto.

Hicimos el oso, y tapamos las caries dentales con pulpa de mamey. Entre Veracruz y Santo Domingo. Y Cartagena se queda sola con el poeta Rómulo Bustos, que es también pintor cómo Rojas Herazo. Al poeta  Raúl Gómez Jattin no lo querían por ser indio caribe.


Recuerdo cuando el profesor Carlos Másmela decía que Pepito no tenía conceptos, sino solo cojones de barroco enamorado, de Remedios, la bella, y de póstumos kantianos.



Escultura, patio 1. Foto de Gajaka Extramitico.

Una aproximación que prendió la crítica en los ochentas:

Quien vive en una torre inclinada en medio del fortuito blanco del enemigo, sabe que lleva media vida perdida; y lo que le corresponde al arte es del espíritu (El libro de los seres inútiles).
O no es del espíritu (dijo alguien).
FIN.

jueves, 19 de septiembre de 2019

Gajaka Extramitico, piensa en la ética poética, con el Spinoza del siglo 21.




Gajaka Extramitico. Foto de A.López.

ÉTICA POÉTICA

Por Gajaka Extramitico                            

I

¿A (negarse), a quién negar? ¿Y a quiénes exaltar, emulaciones, cantares, fregarse de sí mismo?  Cualquier postura no es buena, sino busca la busca, el derrame crítico evolutivo.

{……..Los Maidoi (frigios por porcentajes) los magnos (Filipo II, Alejandro). Espartaco el esclavo, y pare de contar. Mi héroe favorito, el maidoi Espartaco…….}

¿Y qué poeta te ayudó a escribir? ¿A escribir el poema? Nadie, solo a corregírmelo 20 años después. Avanzando con las corcheas a la libre expresión del otro (más otro). Lagunas y lago mayor.

II

En esa búsqueda con grandes tropiezos, las invasiones violentas, la miseria física de los bárbaros, los incas, y las pacificas maneras de otros nómadas con tártaros enfurecidos. El poder imperial chino, atravesaban el océano Pacifico caminando (Bator):  Amos de la velocidad, diezmada con los asentamientos conquistados. Los polinesios que Vivian en las nubes.

La destrucción del yo conceptual por uno público, antes helenístico, de sometimientos por los arcanos. Los romanos eran feos cómo los etruscos. Roma era fea y bien vestida.

Gajaka y León Felipe Larrea (Adriana, Lucy, Juan, Lila, entre otros) en el Centro Juan Carlos I, Manhattan. 2016.

III

El que es, lo es, por encima del que es, es original. El que es sabe pintar las situaciones desleídas y atrapadas de formas que son invisibles para los otros.

Es la casa 10 dicen los tarados tarotianos, frente a la mecánica revolución de las palabras detenidas en un fondo de adivinación. Ha venido sucediendo, aun antes de que la rueda era pesada y el deseo humano sufría de aplazamientos.

Es el caso de la mujer, que fue animal salvaje hasta el siglo 19, incluso hasta 1919, cuando muere destrozada la gran Rosa Luxemburgo.  Se tenía a la mujer cómo una vagina sin cerebro (Gretti Mirdal). De ahí que se le destruía la cabeza a culetazos y hachazos (Alemania Social demócrata).

IV

Forest Hill hospital.

Ahora es un hospital que ha tenido mi cuerpo enfermo.
El otro, el que sigue a mi lado. El alma se multiplica (las amigas están por ahí).

Los enemigos se disfrazan de bonitos, y los feos feos son.

Hay margaritas detrás de las ventanas.
¿Margaritas ahora en las difíciles circunstancias?
Si.



Peltasta tracio.

V

Uno dos tres

Cómo todos los días, el pasado es dulcemente olvidado.
Uno dos tres un camino de cruces de uno mismo; no se explica esto, uno o el quedó por elección.

La rueda de la vida, con sus aguaceros de infierno, si es que va a olvidarse de los días difíciles y no muere por la bondad absoluta. La fe es el amor, decía Quevedo, mi amigo de la infancia cuando cantaba Yira Yira.


Comas, Gajaka, y Adriana López. Central Park. Limando asperezas. Sept. 2019.


lunes, 9 de septiembre de 2019

La poesía en Hilario Aquiles Luna transcurre entre la felicidad (el placer) y la tragedia (la melancolía). Prefiere el saxo roto a la bestia política.



Gajaka. Foto de Jairo Arango.

Teoría neo (Patafísica), la mismísima la o él, no lo digo, lo dijo Malrau (u) x, bajo toda sospecha de introspección, la misma que se lleva el mono cuando no duerme en las noches de griticos.

Por Hilario Aquiles Luna (hacía campaña política entre los Pesos pesados, así ingresaba al cuadrilátero).

Acto uno (todos los actores en escena, podría ser en Terraza 7)

El hombre es un animal político, pero el ser no, solo lo vieron sus estudiantes. Mire ud cuando se coaguló, solo vio dos líneas que se entrecruzaban como dos aviones; así es el peligro.
Ver pasar la guerra, ese te saca los ojos, sin ser Aquiles celoso.

¿Es usted, vosotros, del otro equipo? Pasan la prueba, 100 látigos menos. El monumental cargo de despecho, idos maestro, jamás logre imitarle. Se queda uno helado en Montevideo al paso de los guerreros de diferentes pintas.

¿Pero el hombre es por esencia político? Las pelotas vienen de trapo. Y sufrirán de próstata en el capitolio, son capitolinos, unos farsantes, que ya no tienen maestro, sino al descolorido (medio pantanoso, haitiano) discurso de Bolívar, que ve venir el otro imperio, más al sur, - por qué más al norte, cállate esas pelotas. Francia.

Maquiavélicos los ordenados, desabridos, sin pena, ni gloria, lejos de un barco, su ancestro más cercano. Yo hago yogur, pase ud ante su majestad. Es la ira de Klaus Kinsky la que más tenemos cerca. Qué tal los Hitler en pantalla, hacen arder la sangre de ese desembarco, y de esos otros radicales de vieja guardia, que no cambian, ni por el p.u.t.a.s.



Gajaka y Roca, Un león se escapó de su jaula, por descuido de su domador,. Jamás tendrá problemas con su alimentación, si se encuentra su morena por ahí (R.Carlos). Foto de Jairo Arango.

Acto dos

Entre por esa puerta, hay un perfecto moribundo, cachaza, qué había? Le traen un arma blanca, puede depositarla en la bóveda boreal. Rastrear rastafariano si es verdad lo de los Extras;si era verdad lo de los ángeles venidos del cielo, se parecían a los mapuches.

Ahora soy más que el fogonero, corto la hierba transcendental, y hago morir de hambre a los vegetales en mis bolsillos de adidas. Pienso en el tex tez tes que me hicieron hoy, 2019, es ud hetero o homosexual ¿ ni siquiera gay? Y lo siento por Trump, que ahora si va a caer, y no hay niño que lo repare.

Fin del acto dos, que se la pasaron hablando sin parar todo el tiempo.

Acto tres (El crimen de Galán, el neoliberalismo que se comió a todos los economistas de los ochenta). Érase una vez, no da más, hay que inventarla y después levantarla. Puro regae perdido (el de las hermosas islas azules de Caimán), la locura desposeída, por huidiza, alcanzó el verso al menos.

Lo recuerdo, vino después Hannah Arendt, y la veíamos entre los libros viajar hasta caer en nuestras manos, Mambo que rico el Manbo. Manbo para bailar. Martí como el apóstol de la muerte.
In perder los nuevos recuerdos, frente al reguetton de los carros que vamos teniendo, mami (que absurdo, solo para niños excelentes de papi).



Acto final

Se leen dos poemas de Emily Dickinson, el gallo tapado de este acto con sabor a terrorismo malcriado)

990

No todos los que mueren jóvenes mueren pronto.
La madurez del destino se logra
en muchos años -igualmente-
o en una noche.
Sé de un anciano niño que se fue,
ya formado del todo, junto a otros
más viejos. Terminaba un acto,
no un mero parlamento.

107

Fue un bote tan pequeño - tan pequeño -
el que se aventuró en la bahía.
Y era un mar tan galante - tan galante -
el que por señas lo llamaba.

Y una ola tan avara - tan avara -
la que lo arrastró de la costa.
Los impotentes veleros no adivinaron
que mi pequeño bote estaba perdido.


(versiones de José Manuel Arango)

A Vicky Paz D.


martes, 3 de septiembre de 2019



El ave Ruc: El orgullo dado de los otros habitantes de la tierra.
De esta  forma de exterminio para la felicidad.



El otro heteronimito es filósofo de la trans (sustentación) O si me dicen que es de noche, y yo levanto las plumas. Y por último el punto tantas veces compartido, alergia, del amor por fuera de lo sagrado.

Gajaka II  (la sobredosis del devenir moscao catataro y tarorttaro tártaro)
-         
Entrevista con un humorista argentino (puedes ser tu mismo)

El suicidio especial de un nacista y narciso, lo mismo, lo dice Del Casal, por el rechazo de una mujer. Y si no mueve las manos es un santo.

 Descreer de la venganza (Borges), descendimiento alegórico, de padre mongol, nadando entre burbujas casi sobrenaturales, caería la noche, y la muerte del deseo escrita en la pared. Sin cambiarse nada. La tragedia alemana oigo decir al personaje con su destino racista.

Pura piel de ternera, siempre repito, y no es retórica, a pesar de la sencillez. Feliz cumpleaños Alexis Gómez-Rosa. El caribe oculto, la máquina del tiempo, los fragmentos a su imán. El delicioso vudú dada. Su libro La mirada imantada. Pregón en el ray BrADBURY.
-         
¿    Cómo no matar al asesino de mezclas inglesas, al todopoderoso?
Con tanta mesura, la muerte te arde, proponiendo un pacto de sangre. Entre el señor de la luz con su libro mixtico, no hay nada que decir, Distancia Destruida.

-          La voz que es una, entre Cioran y las juderías españolas, la cábala, himnos gloriosos, mentirosos, sobre la patria. Mi patria es húngara, la mia catalana, y la suya, iguales, cómase un chocolate al terminar la cena.

 

Gajaka II en el wedding de Alejandra C.


Todo lo va definiendo una instantánea.
Que diría el de Cómala, o Rufo, con su boca  apretada de no hablar más. Nada, no se usaba.
No te dejes convencer, nada saben de Krisna, yo que he o me he perdido por él.

-          Si señor, el profesor de la clase es Plinio el viejo (un curioso en Historia natural), no el joven, con sus cartas famosas, describe una nueva era con una luz destructora (El volcán). Los llantos parecidos a un orgasmo, el piélago de un saltamontes.

Me alegro que no fue pregunta, todas resueltas, todos todas aletean, ni cómo golondrinas, con el vestido artificial, que usaría Francisco para personificar a Lutero.

Cuándo la fe nació en un cuadro, o en un arte del padre, inexistentes del otro, Lucrecia Martel destruye a Polansky, y este ni se inmuta con sus obras maestras. Contraatacará como los imperios inmunes, con su circo de payasos heredados. Pobre Román (y su fantasma de Sharon y su hijo destrozado en Hollywood).
-          
      Es ud un sinvergüenza, no aprendió nada de su tio, de la impersonal, y la monotonía. ¿Francisco de Lutero? Pedazo de orangután o gorila, derecha y pobre.

El pedazo de King Kong, todavía existe la séptima avenida, la fábrica de sombreros,  el strechhhh, la boleta acuosa, la risa olvidada en un tugurio, ¡Todo menos Mocedades ahora!.
Ni eres un chico torpe, fenomenal, me duele esa palabra, era de Gardel. De la tipa esa que canta y no canta, del espanto de Bustos Domecq, a la cancha de un desaparecido.
La sopa de carne te baja de esa nube, y habla como tus maestros, siguiendo a Lolita, es puro reino de Ali Baba y sus 40 mastodontes. Lo amargo de mi sed.


Ah, es imposible amar en lo sagrado, en esa puerta sin purgatorio, el mentón de Aquiles tan redondido, amarillo al fin y al cabo es la vida, sin esos cuerpos con tremendo talón, vaya a ver y todos son fascistas. Olvidada mi morfología, de un pobre Dubliness, evitando a Macbeth.
-         
¿   Por último dígame su decálogo del buen decir, sin estudios, todos se lo van a aceptar?

Si uno olvida algo que fue su tráfuga por el mundo de las letras, está jodido, hasta que la suerte de náufrago le brinde su fregor. Por ejemplo ese poema de Mallarme que lo tenía pegado en la pared, y que lo dejé por el surrealisierras hemo anarquista. O que me, ya saben.

Por quién era el sefardista guerrillero, la condesa de papel, el regalo del tango para fracasar en todos sus intentos. El niño mordido por un demonio. Su gran amor, del que se acordará en la música. La Cumparsita de Gardel.

El caso no es ventilado por el momento, entre terribles accidentes en las tablas del estrado, la muerte, y su ruta peregrina. El ave Roc. Que la tienen los neobarrocos, así como los neoberracos, dan testigo los Jehovás que se descubre, al leer al Borges enigmático.

End.




De Luis Hernández.

lunes, 26 de agosto de 2019

El poeta filósofo Gabriel del Casal, no fue invitado, ni al simposio de Nietzsche (a sus 150 años), de Pessoa, ni al de Lezama; dicen que por crudo.




No se le ocurre nada en estos tiempos de tiempos, iguales y aburridos, y vamos señor Goethe, cómo Zeus? válgame  Dios. Los chismes literarios deliciosos. Usted cómo Zeus, enamoradizo?

Gabriel del Casal

Iguales, hasta del inca heredero Pachacúte, suena romántico. Vaya el momento en que le dijeron psicópata, lo poco que le importaba ser caníbalesco en carnavales del rey y sus extraterrestres cómo antiguos dioses que perdonan. Sino hablo de extreterrestres, un dado virgen, again again again. En una cinta negra.

Las buenas nuevas en la boca del muerto, los siguientes irán directamente al infierno de la rumba, suena a África negra, no de color, la cofradía de una diosa en el discurso de la boca de la otra.

Que cada uno se perdone, se burle de si mismo, automendicándose, y los chismes baratos primero:

Las políticas de Centro, son más peligrosas que un campo de girasoles en Rusia. Hitler está de moda, sus nietos suman más de 300. Yo puedo ser de Centro izquierda y leer a Saul Bellow cómo Ravelstein.

El punto exacto de leer releer la profecía, y hablando de asesinos que descuartizan estando solos, a niñas de 5 y 6 añitos, ya en público para el sacrificio, en grupo, es delicia y no solo espectador pasivo. De ese público salieron las nuevas individualidades: 

Churchill, De Gaulle, Cristina de Suecia. Perón, el Ché. Los comité de aplausos quedan en las orejas. Si los grandes reportajes, discursos, Kraus, Fidel, Bukoswsky, Miller, Sadat, Borges, Juan Ramón, Trava, Yourcenar, Duras, Wenders, Volpi, Roth, Camus. Chaplin.

Me cuenta Alonso que tiene un tesoro, Ferdidurke, y siento envidia de la buena. Yo recojo las migajas de Quevedo por el ojo chueco. Algo le falta a la vejez, que lo tiene el dulce de leche, y el paraíto de lado con los pies. Pain the reliven.




Qué es lo qué más te gusta del negro (que hace)? Su sumisión a una mujer blanca. La matricula debida y hoy garantizada. La pulsión del conflicto en la comunión ante un Dios hipnotizado. Y lo digo en este plan cosmopolita que no califica a estado ejemplarizante.

El 100 % de los artistas actuales son narcisos, y por lo tanto tampoco califican. Un poeta por país, salva al respetado. Si adquieren la soledad, se preocuparían más por sus juanetes, que echarse a llorar en la menopausia.




La fe fea muda, recontraalterancia (?) lengua de huevo de gallo, ante el mesías que no se baña, ahí la costumbre veraniega, de asaltos al costado inferior (si el mono se doblara), y de Peter Pan superior.

Si los chinos te cogen Alejandro, te hubieran picado. Y hoy todos seríamos banquete para ellos y para los extraterrestres, mejor llamados extramiticos, justo para encerrarlos por sino quieres perturbaciones en tu luna de miel.

Conclusión de la conclusión (la vieja guardia)

No es toda  su obra esa Súmula nunca infusa, de excepciones morfológicas? llegaría Lezama a escribirlas. No es toda su obra esa Súmula? No es Oppiano quién mejor simboliza a Lezama?
José Prats Sariol



lunes, 12 de agosto de 2019

Todavía no salimos del asombro, tocó ir casí empepado, A desechar lo malo, y aguantarse este padrinazgo. Tarantino taranto, en érase una vez en Hollywood II.


(fin de la primera parte)



Sharon Tate

ÉRASE UNA VEZ EN HOLLYWOOD, - de Tarantino? ESTÁ MANDADA A RECOGER. Pues cuídese de no saber ni pio, si solo recuerda Viva Zapata, Tarzán con Gordon Scott. Los sin k.u.l.o. y los consagrados que han creado la nueva raza gay. - Pocas mostraron el k. poca mondá, no era requisito, sino de fresca, la arriesgada (M.M.) (S.T.).

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Tarantino Taranto, brilló por su academia, todas casi todas las pelis de vaqueros han sido buenas, el tremendo género, que fue llenándose de espaguetis, nuevos gánster, -no ahora que son de México y Medellín, dice Q.T. La vergüenza hecha el Chapo y Pablo. Eastern calentado.

Hollywood tiene el arma para destruir al neonazismo de pinta alemana en USA. Un héroe, Di Caprio, el arma un juguete de play station. Pero es el vivo retrato de nuestra realidad con los tiroteos en las escuelas, y en los conciertos de Las Vegas y Florida. Di Caprio no tiene pinta de sicótico, pero mira a la cámara reconfirmando su papel y su mensaje.

El cine no es el cine de Hollywood, la Academia ha tenido sus escasos doctorados en cine, más bien los ha dejado ir, cómo a Orson Welles, del que se reían, James Age, sobre todo por Otelo y su interpretación. Hoy es reconocida obra maestra, por fuera de Hollywood.

Por dentro más allá del bien y del mal, Tarantino y Guillermo del toro, se han tirado los peos suficientes para pasar por encima de su maquinaria borracha. Unos personajes ovoideos los vaqueros al lado de las diosas del cine, sin camino de regreso, 4 por Texas, nuestra favorita es París-Texas de Win Wenders, la película favorita de Fassbinder,  que no era un western, sino de melancólicos perfectos.

No había visto un guión tan patético o divertido, de un actor y su doble, sobre todo en los filmes de suspenso, de los western, del Oeste mal hecho. Di Caprio es Rick Dalton, un actor de series de televisión, con alto riesgo, el otro papel que hace Cliff Booth, osea Brad, el actor y su doble. Diez años juntos y cómplices,  viviendo al lado de todas las estrellas, las que tienen luz, y las que son la godarria de Hollywood, estoy seguro. El nacionalista de Jhon Voigt, el padre de la Jolie, que puede mirar feo este filme.





Tarantino arma su campo de concentración, ya lo ha hecho en sus casi todos, sus filmes. Parece un escapado de estos campos, y se introduce al laberinto a gozar de Minotauro. Claro que dijo, que le tenía miedo a México y Medellín. Vuelvo y repito, no es mala imagen, lo ubicas y te ríes.

Si el stablishment no se viene abajo, es porque los genios del cine, han establecido su poder y su gloria, y me salió a Almodóvar en España. A punto de chicharrón peludo van a matar a los veganos, a los no adictos y a los adictos que vuelvan a sus puros. Hollywood y su paseo de la fama, no es para dobles, los verdaderos héroes de la victoria.

On nostalgia and bromance, escribió Patricia Montoya, paladiándonos, yo si, yo de lejos, pero yo de cerquita. La cámara quieta como en Eisenstein.  El romance que no tuvieron Paul Newman y Robert Redford en Butch Cassidy. Hay más que todo un ritmo lleno de polvo. Los filmes de Robert Altman, que eran todo un sainete (hermosos filmes hechos por un autor mariguanero).

Las chicas en Érase una vez, están en desventaja, son estrellas apagadas, victimas, ya lo decía Mahoma, Sodoma y Gomorra. Lo reafirmaba, y así Roman Polansky podía tener cuanta chica saliera del bachillerato. Todavía Ingrid Bergman se creía una reina sueca, y miraba con desprecio a los jóvenes actores, era doblemente tonta.




Steve Mc Queens, un ícono del Pop art.

Bueno, los óscares, tiene guión, música, actuación para un ex aequo como mejor actor a Brad y a Leonardo, dirección, y la de mejor película, para Hollywood si, ¿pero para nosotros? Eternamente, no hay bella melodía, todos los boleros de César Portillo de la luz.

Los hombres no son de fresa, sino de apio, y las gallinas vuelan como astronautas solitarias, ¿y los coleccionistas qué?

A R. P.

)Fin de la segunda parte...)





Leonardo Di Caprio.


viernes, 9 de agosto de 2019

Quentin Tarantino, de la banda anarquista de Hollywood, y su historia descuartizada, en ÉRASE UNA VEZ allá.





Margaret Qualley, en Érase una vez en Hollywood.

Érase una vez en Hollywood, Quentin Tarantino; no nos llevó a Woodstock pero si a Hollywood y sus maricas váqueros.

Gabriel Jaime Caro (Gajaka)

Lo que me gusta de Tarantino (Once upon a time in Hollywood) es que sea un maestro del Western Expaguetti, y un director de actores cómo pocos, Fassbinder, Leone, un poco de aquellos detalles de los sesentas, los hippies antihollywood, entrenados para ser asesinos (Charles Manson), el rock que todo lo abarcó y todo lo perdió.

La gallinita Josefina, el rock and roll que al otro lado de la adaptación de la película, empezaba Woodstock 69, arriba las manos, han armado el estudio, por esta vez seremos geniales, Tarantino a Di Caprio, su actor a torturar y este a dar hasta enloquecernos de rabia, con los jugueticos de armas, abajo los nazis. Vi a Teorema, ni cosita que le haya mella al Bebé de Rosmary, primera pelicula de extraterrestres masones de Hollywood (ja).

Hollywood nunca había estado expuesta cómo bio pic, a un soundtrack medido hasta las mejillas acabadas (¿será por el cigarrillo?),  con dos de sus hijos, tres, casi cuatro, artistas preñados por el poder; quién no se deja con Brad, que la sacó del estadio, y con aquellas posturas antidemócratas de los años sesenta, después del asesinato de los Kennedys.

Se odiaban a los hippies cómo a los vietnamitas, pero en Vietnam, digo yo, para armar la polémica. Un gringo llevaba en el subway un libro gigante, al cual subrayaba en amarillo, llamado Vietnam, al lado de su mujer japonesa. Las colinas de Roma de su último imperio. Y qué tal Margaret Qualley, la que le vende el bareto a Brad por 50 centavos.



Brad, Quentin y Leonardo.

Di Caprio (recuerdan cuándo dije que solo decía miau en varios idiomas) que ya tiene su segundo Óscar en el bolsillo de váquero (por este filme), en reemplazo de las novelitas de caballería gringas., con las que se limpiaba Argento contra el spaguetti, que la pudo haber inventado Raquel Welch.

Lo Bueno lo Malo y lo Feo, para Tarantino, su mejor película. Cómo no ganar así, la crítica de un realismo inexistente, lo que existió no es lo que del ser se decía, pero si nuestra propia adolescencia que no era nada.

Nos entristecimos cuando vimos a Sharon Tate, protagonizaba por Robbie, que la íbamos a ver descuartizada, pero la historia verdadera nunca puede ser contada hasta que no pasen cinco o seis generaciones. Hollywood quiere achicar, pero los resultados son un poco de decepción, y Polanski sale desdibujado en Érase una vez


Brad, Al Pacino y Di Caprio.

II (el cine era buenmozo, ahora pasas por una estrella enmascarada)

Para los que no quieren a Hollywood, este esfuerzo mancomunado de montarnos el maquillaje de una época, no la ven, más bien quieren a un Glend Ford más machote que el gay de Leonardo, si comparamos, solo que Di Caprio y Pitt, son repito los hijos predilectos de Hollywood;, se auto flagelaría por ellos dos. Esto piensa un fanático cómo yo.

Brad Pitt, ex Jolie, se sobrepasó; ¿lo haría la computadora todo?...De a donde acá ese sexy de un charlatán, hijo adoptivo de Tarantino, más allá de las buenas películas, su Aquiles en Troya me dejó, lo que sea, seguí escrutándolo, por el ideal, pero es más ideal  Di Caprio que no necesita dobles, por ahora, (The revenat, por ejemplo). El disléxico.

De verdad que los convertibles escogidos daban ganas de llorar, los bonitos corrían por Sunset Boulevard. El retrato hablado del nazismo, para un demócrata en transición, son más que otro título, pero el del sarcasmo con violencia, Bruce Lee, y los tragos que no eran whiskies sino dulces, hace la toma decadente. Te pica el grano, el desgano por el machismo del Oeste, hoy transgenerista.

Erase una vez no tiene comparación sino en el teatro del absurdo, en los filmes de artes marciales, las de gánsteres, aquí una caricatura contra cultural, un Clint Eastwood en motocicleta, se muere de risa en una fiesta con Orson Welles, para cuando la hagan en homenaje, y a Sergio Leone que se murió (Erase una vez en América, considerada una obra maestra, de infartó por culpa de este filme maldito.

Ya sabemos que el Marlboro ha matado a millones de humanos, en este filme nos estremecemos. Si eres víctima del Marlboro, no vas a tener un seguro amigable.




Margaret Qualley en Érase una vez en Hollywood.

(fin de la primera parte)