Ha muerto el poeta
Lorenzo García Vega, a sus 85 años, escondidito en su Playa Albina, para que
nadie jode joda por su falta de academia. El rey de los autodidactas en el
exilio. Donde se pierde y se gana la maestranza.
Por Gabriel Jaime Caro
(Gajaka)
Se fue
Lorenzo neobarroco y neoberraco a su estilo albino, cargado de huracanes, lo
más pesado era salir de ellos y dejarlos para la última temporada, en la que no
se salvará nadie, por supuesto hijo que si.
Había incursionado la poesía desde
los años cincuenta, independiente de todo Orígenes, aunque fuera el más chico
tenía la libertad de ser diferente y marcharse de Cuba a buscar su playa albina
muy cerca de los supermercados, desde su periplo venezolano hasta la calientita
Miami.
En Nueva
York su presencia y su menoscabado acento caribeño envolvente sabio de marras,
tristeza de otras saudades, miramientos hacia sus poetas favoritos.
Lo venimos a
conocer, digo los editores de REALIDAD APARTE, segunda vida, en 1998 de la mano amiga de León Félix
Batista, tan parco ante las preguntas inevitables sobre su relación con Lexama.
Al punto que su cuerpecito redondeado pero con lados se sorprendía de la
caracterización de cada uno con el etrusco de la Habana. Mejor apretaba su copa
de vino rojo con sentimiento y sin absurdos correlatos.
Tengo en mis manos su “Devastación del Hotel
San Luis”, esperando su puesto de honor en la mesita de noche.
Lorenzo García Vega dándole un saludo a la cámara, y el poeta Gajaka con su dibujo del extramitico con cabeza de soccer, como recuerdo del mundial Francia 98. Se fumaba a lo loco.
Lorenzo HACE SU ENTRADA FABULOSA en casa de Alonso, con su benevolencia y su sonrisa, la de Alonso a flor de piel, ya llevábamos más de una botellita de vino y la comida con comentarios al margen estaba en su momento álgido pero con delgadez. Agosto de 1998.
El poeta y escritor cubano, Lorenzo García Vega, posa muy sonriente y complacido para la cámara con el poeta dominicano León Félix Batista, el Batistuta de la poesía. Parece que la biblioteca se viene abajo sostenida por el extramítico indivisible.
Lorenzo García Vega sigue saboreando el sancocho paisa con buen vino, mientras Batista y Comas conservan su ruido, una manera de decir que estaban al acecho de algún gustillo que nos sacara de órbita.
Algún hacker entró al blog y borró los primeros comentarios. Ah, que cosa.
ResponderEliminar"Gombrowicz llegó muy temprano a la conclusión de que los grandes enemigos de la literatura son los escritores. La literatura sólo puede sobrevivir si se le escurre entre las manos a los escritores, un pensamiento que Gombrowicz saca a la superficie cuando se pronuncia sobre la sinceridad y la probidad, concluyendo que la sinceridad en la literatura no conduce a nada.
ResponderEliminarEl camino por el cual se llega a la franqueza es el artificio, y le sirve de muy poco la probidad a un escritor si es que vive en el medio de la niebla. La cuestión es que el artificio crea una realidad que produce hechos, no sólo en la literatura sino también en la vida, y los hechos son muy elocuentes porque de alguna manera hay que enfrentarlos; se los enfrenta con maniobras defensivas u ofensivas, Gombrowicz eligió las defensivas.
Como sentía la vida como una representación utilizó la ambigüedad para escurrirse, un cierto tipo de locura para desdoblarse y la contradicción para liberarse. Proclamó la inexistencia del escritor en tanto que hombre con una aptitud especial que los demás no tienen, todo el mundo es escritor, la actividad de escribir puede estar puesta en la carta que se le escribe a una novia, o en el mero hecho de hablar, o en relato de una anécdota."
En estas alturas
ResponderEliminarni Alpes ni Andinas
es el culo y no el mulo
el de seguro paso en el abismo
Neonomenklatura berraca para los blogueros colombianos;
por fin un ragazzo en las playas de Montauk
texto analógico con inciertas cagarrutas digitales
ResponderEliminarLorenzo: Alto Songo se quema Miami
Lezama: Porque nacer aquí era una fiesta innombrable
Lorenzo: !FIESTA! Aquello era el país de la Siguaraya
Cintio Vitier: Muchachos adoremos al Apóstol
Eliseo Diego: Yo de paseo y sin apuros por la Calzada de Jesús del Monte
Beny More: Hoy como ayer …
Carlos Puebla: Llego el Comandante y mando a parar…
Lorenzo: Del Publix a mis cajitas en la playa albina (El oficio de joder)
antibioticos de mamertocilina atakan el blog de Gajaka
ResponderEliminarLas autoridades digitales sospechan de las farmaceuticas
lexico-zurdas contrarias a los virus neoberracos
Quienes devuelvan los textos robados serán recompensados
con el ultimo Cd de Carlos Pueblas y sus tradicionales
"El Comandante llega a los cien anos"
La cosa se puso color de hormiga rancia, la KGB cubana americana ataca cuando los poetas tenemos magia hasta para ser porteros en Gucci, oh grandioso Lorenzo, nadie en Cuba ahora escribe como tu, aunque los hay los hay pero TRISTES para el consuelo y la berraquera de otro popeta desterrado con los mismos dogmas pero al reves, que pena,Carlos Oquendo de Amat.
ResponderEliminarPorqué no borraste el blog mamerto de mierda,hacker incompleto; que tenía el lector de malo al acusarlos de haberle puesto el remoquete de gusano a gente de la isla, la misma que ha presenciado esa inquisicion de la cuadra.
Que pena cuando muera la fuerza eclipsada y el Marquez de Aracataca, el limbo es poco para los que quedaran.
Pero que ha pasado,la KGB mamerta ataca cuando nada tiene que decir.
ResponderEliminarSolo medio a hacer se enfrentan a los extramiticos que son claros con sus discípulos creadores. Creadores, que palabrita contra el mojito cubano dogmatizado y lo peor carcañé o roña.
receta del mojito dogmatico de los anos 70, segun el cantinero cubano Mamerto Fernandez Retamar
ResponderEliminar-vodka ruso baltico
-yerba mala (malisima)
-jugo de melocoton bulgaro
este trago lo tomaba Garcia Marquez en los jardines de Casa de las Americas bajo la sombra
de un aguacate verde olivo
magnifico jubileo 26, y que es toda esta vaina mamerta sucediendo?
ResponderEliminarlorenzo garcía vega
ResponderEliminarCrónicas de un reencuentro
Carlos M. Luis
(Fragmento)
A su llegada a New York en 1970, después de un año de estancia en Madrid, Lorenzo García Vega mostraba todos los indicios de una crisis. La crisis con la que tenemos que bregar aquí (de las otras nos da buena cuenta en sus numerosos escritos autobiográficos) forma parte de una experiencia que presenció lo que podemos llamar «la deconstrucción del origenismo». Esa deconstrucción se llevó a cabo en pleno New York dentro de un clima cultural cargado a su vez de cambios, profundos algunos, superficiales otros.
¿Qué había ocurrido para que Lorenzo me confesara, en medio de una sombría taberna neoyorquina llena de personajes ebrios, su desilusión con el origenismo y con Lezama en particular? Debo añadir que esa confesión fue hecha con lágrimas que no pudo contener y que revelaban, a su vez, los conflictos que aún lo desgarraban internamente. La génesis de eso que pasó forma parte de una historia llena de vericuetos emocionales que nos obligaría a remontarnos tiempo atrás, cuando en plena república Lezama se había convertido en el abanderado de una renovatio que utilizaba a la poesía como arma de combate. O más bien de protección, si se quiere, contra la imbecilidad reinante que lo rodeaba. Pero eso es otra historia, historia que por lo demás ha continuado siendo tema constante de nuestras conversaciones tanto en New York como en Miami.
Volvamos entonces a su llegada a New York. En primer lugar, mientras se enfrentaba a sus conflictos con Orígenes, su curiosidad por todo lo nuevo lo llevó a lecturas y a encuentros que sedimentaron en él una visión de las cosas que se ha visto reflejada en su obra escrita a partir de aquella época. Se trataba de participar en un melting pot cuyos ingredientes principales fueron los siguientes: Freud, Marcuse, Norman O. Brown, Ernest Becker, Karen Horney, las cajitas de Joseph Cornell, las muñecas de Hans Bellmer, el pop, Paul Tillich, Huber Benoit, el zen, Edward Hopper y tantas cosas más que formaban parte de la atmósfera intelectual que nos rodeaba.
A New York, y también vía España, habían llegado su amigo de la infancia Mariano Alemany y su esposa Isabel. Junto a ellos, y nuestras respectivas esposas, Lorenzo y yo compartimos toda una suerte de inquietudes que iban desde las puramente intelectuales hasta la indagación de nuestras neurosis. Lorenzo, por su parte, también trataba de llenar un vacío en sus lecturas. Años de estalinismo habían impuesto en Cuba una cerrazón que sometió a toda una generación a un divorcio con lo que se venía haciendo y pensando en otras latitudes. Mientras que ese proceso se llevaba a cabo, otro, simultáneamente, manejaba sus hilos conductores llevándolo a exponer su desencanto con Orígenes.
Pero antes de entrar en la génesis «visible» de Los años de Orígenes, sería bueno también dar testimonio de las piruetas que Lorenzo tuvo que dar en un mundo intelectual que le fue hostil desde los comienzos. Me refiero, primero, a un mundo manejado por profesores cubanos, arribistas en su mayoría, que sistemáticamente le cerraron las puertas (en New York y Miami); y segundo, al de los profesores de «izquierda», que también lo censuraron en varias universidades por tratarse de un intelectual exiliado de la revolución cubana. Al ser rechazado por la fauna profesoral, Lorenzo tuvo que entregarse a labores de diversa índole, ajenas a su personalidad, de las cuales da buena cuenta en sus escritos. Participé directamente en las diversas peripecias por las que siempre hay que pasar para obtener un trabajo, peripecias que en el caso de Lorenzo fueron de lo cómico a lo grotesco. Tanto en la Doubleday, librería donde yo trabajaba como manager, como en la Librería Francesa, donde tuvo que enfrentarse con un español diminuto en tamaño y carácter, Lorenzo, sencillamente, fracasó. Su episodio como portero de Gucci ha sido relatado por él con lujo de detalles.
que hijueputas, y viven en Nueva York, seguro.
ResponderEliminarLorenzo Garcíua Falto de academia, no, fue hasta abogado y filósofo, claro, en el exilio de mierda de los cubanos, son gusanos por decisión stalinista, o por dogma castrista. Ápatridas, sin ninguna consideración democrática menos dictatorial.
ResponderEliminarLos que se marcharon con algún permisito, y no regresaron también son gusanos? No joda mi hermano. Está el caso del poeta Severo Sarduy, y menos si son gays, una gran mayoría del pueblo cubano, son expertos, porque todo lo tienen grande.
El pobrecito de Virgilio Piñera, rechazado por El Che, vivió como una lagartija con sentimiento de culpa, primero por ser gay y segundo por ser amigo de Lezama Lima, ya no era aquel cubano cuentista amigo y admirado de Gombrowicz, el escritor polaco, desde su Argentina de los años 40s y 50s. A nadie le interesaba la cofradía con el autor de Ferdidurke en la "Nueva" Habana. Hasta lezama lo tomo por adulador donde predominaba el señalamiento y el choteo embaucador de esos años gloriosos de la "Revolución".
La incertidumbre y la urdimbre de estos poetas barrocos y clásicos poco o nada le interesaba al poder castrista entre la santería y el funcionario inquisidor.
Luces y jagueis para el poeta de la eterna juventud.
Pobre gayjaka, se le fue la vida creyendo
ResponderEliminarque era alguien más que un tonto del culo,
la pobre viejecita sin nadita qué escribir.
al concurrente Silvio Silba ...
ResponderEliminarLa Academia de Epilepsia Lexica le ofrece sin costo alguno
un tratamiento frontal contra la tikiprosodia
para que destrabe la lengua y los tejidos cerebrales relacionados al tropo
aelgmail@.com
Desde el nido de la gusanera, ¿por qué critican tanto a gajakita?
ResponderEliminarviva Pepita
ResponderEliminartan dulce en su alboroto
escribe la palabra culo
con un dudoso acento de vagina castrista
Gusanera?
ResponderEliminarAhora los cubanos somos mariposas monarcas
que volamos a la isla a llevar el verde que le falta
Verde que te quiero verde..
es la timida cancion que suena en las emisoras estatales
Desde que Gajaka anda con Comas, se han convertido en los líderes de la gusanería, vergüenza les debería dar, careajo!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarLa risa de Demostenes, el gusano raro, que esperpento, el book adn him.
Gajaka tráenos caca cubana para acá, so pendejo.
Mira Damaso, yo me refería a la KGB neoyorkina, no a ustedes blogueros queridos.
ResponderEliminarTeniente Don G.
ResponderEliminartu gusto fecal sera complacido (hay mierda cubana en todos los colores)
en lo tokante y sekante a Comas lo puedes buscar por las calles de Jackson Heigths
con tu nombre propio y tener los cojones de decirle gusano
(Comas es un contundente iletrado digital que no se asoma a un blog a leer tus mamerterias)
animo cabron
Ayer estuve hablando con Juan Gabriel Vásquez sobre tu primitivo blog que intenta puede o mejor publica buena poesía, y sobre todo neoberraca, y se rió a montones, pues es difícil digerir la buena poesía en un blog primitivo, pienso que debes de asesorarte de un buen programador y sacar links de poesía y mejorar la presentación.
ResponderEliminarPero de todas maneras yo te admiro por ese conocimiento que tienes de la poesía surAMERICAna, y pienso colaborar con algo más que estos comentarios al margen. Juan Gabriel no opino nada porque él está más allá del bien y del mal.
Mi nombre es Rosa Cagi (Canonizada Santa Mayor del Exilio)
ResponderEliminary aunque no he peleado ni en las Guasimas ni en Lepanto
cuando escucho (cucuruchos) a los trogloditas latinoamericanos
aun y sobre atún con la chachara de Cuba me espanto
Como quieren aun al Abakua Mayor en su ropa deportiva
un Juan Gabriel que no opina
ResponderEliminarun Gustavo de la Cruz que si
un blog primitivo de poesia neoberraca
oh Nicolas Negroponte!
ya llegaron al mercado las aspirinas digitales
Ni que fuera Nietzsche.
ResponderEliminarNo sé a qué vienes a Nueva York, a desvirtuar la revolución cubana, y a la Gran poesía de izquierda. Valiente actividad de zángano. Tú que llevas una falta de cerebro increíble, búscate un bolillo para tu entretenimiento.
ResponderEliminarEsos iletrados que tú con tu terquedad de vieja confundes con los aedos clásicos, únicos y temerarios, son la cosmética del consumo, y escribo con tu mismo lenguaje que no sé de donde lo sacas para confundir y dispersar nuestra atención. Neoberraco tus ancestros conservadores. Tus chanchitos infantiles, tus amigas lesbianas con pecueca. Tus ajos amarillosos de solemnidad. Sociología de tus erráticos amores.
Lorenzo García no era nadie, bueno si un albino, un viejote beriberiso que se inventó su vida de remendador de bolsillos ajenos, la de los tontos, pluscuamperfecto, y le dio por abandonar la isla que tanto le quería, quién lo iba a rechazar, y ganarse la vida quedándose. Así cualquiera. Cuando es deshonroso trabajar de portero y de mesero.
Y repito que tu risa de Demóstenes es un paquete chileno sin ritmo ni precisión gramátical. No hay seres imaginarios solo estupideces estraterrestres, que solo tu con tu quemado cerebro puedes adivinar pero para un mundo de retrasados mentales. No salgas de Medallo a contaminar el mundo. Reformista de las letras muertas.
Ya no está Ricardo para salvarte, para darte maracachafa, lo tuyo es un mundo con la cama vacía. Confundes a los hombres, a los exegetas con tu apariencia romántica, gaysudo montañero y Reaccionario a más no pedir. Que te amarres las patas, y que pronuncies mejor el barroco quevediano.
Lo único o lo mejor de tu vida, ( … ) que te masturbes con Juan Gabriel, también que te marches para donde los imbéciles que pasan la vida sin conciencia y en enajenación mental… En las playas de los Hamptons
Patria y muerte para los frustrados continuadores de Fulgencio Batista.
He dicho
Si no estoy mal te conozco mosco sin moscas. Quieres alcanzar el puesto mayor, el de dictador de los MAMERTOS, y conmigo mijo no lo vas a conseguir.
ResponderEliminarQue carta, la envidiosa carroña de los enanos verdes, Señor R o Teniente don G. Gastar su tiempo con este escrito lo delata como autor de manifiestos mamertos de nuevo tipo, al referirse a los manifiestos del neoberraco que ya han aparecido en este blog y en otros.
ResponderEliminarPero como es posible que todavía existan este tipo de personas, qué comen qué hacen en la cama sin vacío, en fin, que da pena, y si sospecho que se rie por la Gran estupidez de declararme seguidor o continuador de Fulgencio Batista, me rio de Janeiro mil veces.
Una pregunta cuál es la gran poesía de izquierda, si conoce tantos envíenos diez ahora mismo.
Y revoluciónes stalinistas suceden todos los días, entre la cama vacía y el sanitario.
Atentamente
Tu extramítico despampanante.
Corrijo: " y ganarse la vida quejándose".
ResponderEliminarCoño, otra vez por aquí?
ResponderEliminarYo me cortaría las huevas, antes que me las manden a cortan con semejante escrito copiado y mamerto.
"Maténlos y corténles las huevas", dice Juana la loca remedando la voz chillona de los genocidas.
Comisario Palo de bastos o Astilla de aguacate
ResponderEliminarla mariconeria de Gajaka es un estilo unico y contundente (altamente sincero )
tu cobardia detras del culo de un seudonimo es un ejemplo de lo tan politicamente etico
que eres...
Pon tu rostro y nombre como minima valentia arrabal
aunque ciertamente dedicarte atencion es un acto de plusvalia capitalista
Gabriel dese por bien servido como "reformador de lenguas muertas". Dile al rey mamerto ese de bastos que también eres filólogo.
ResponderEliminarLos mamertos son tan mamertos que cuando escriben más de diez palabras en contra pasan a las siguientes diez a equivocarse y a darle la razón al otro.
Pobrecitos es de humanos.
"Maténlos, coortenles las huevas!"
ResponderEliminarSi Gajaka la loca es una paraca
ResponderEliminardiestra zurda latinoamericana
ResponderEliminarpara Mario Benedetti; autentico calamar de tinta china
para Gabriel García Márquez por su litropata novela; El comandante ya tiene quien le escriba
siempre a la diestra del mismísimo y único padre
primer ministro y toro semental
telúrica trinidad
los escuálidos pendejos teológicos
de la beata izquierda latino americana
catecismo al mate y un Che machudo a la mochila
un cigarrito guerrillero y tres cucharaditas
de nova trova cubana
maquillando los baturros ojos Stalineanos
mitad Stalin y mitad ano
escalpelo que maquilla la baba de un cerebro
Palo de basto y palero del compromiso
ResponderEliminarse ha ganado usted
un viaje sin retorno a la perla socialista de las antillas
Puede pasar por las oficinas de Havana Club Tours
con sede en el numero 26 de julio de la avenida de las americas, NY
El oficial sin (a)rango Abel el Prieto le dara su pasaje y la letrinosa bendicion de todo el poetariado
No olvide los dólares nuestra moneda nacional
Gracias
Volviendo al caso Gajaka volvamos al churrunguis con otros poetas. Ojo que los poetas cubanos controversiales son muy peligrosos y sus detractores bipolares te pueden hacer daño.
ResponderEliminarpeligrosidad poetica cubana;
ResponderEliminarludico lexico de vecindad...
Companero Palo de basto
ResponderEliminarlo de revolucion cubana y gran poesia de izquierda
te quedo en alfabeto cirilico
Caro, "Del mérito propio sale el resplandor, y no de la tinta del adulador".
ResponderEliminarSaludes y un abrazo de Oscar
Gajakita que te atacan los mamertos de afuera como serán los de adentro.
ResponderEliminarQuiero verte para darnos una bailada de medianoche en París con nuestros fantasmas favoritos.
Mónica Mosquera
Oh Palo de basto
ResponderEliminarRicardo salvando a Gajaka es autentica fabula ecologica
Que bendito canamo fumaste en tu delirio?
Gajaka es una especie esplendidamente perenne
y su Risa de Demostenes es gatuperia navaja gramatical
al lado de tu llanto magda-eleno
Posdata:
tienes un cuidado falico con los acentos
Asere Palo de comejen los caracoles me dicen que eres el comisario
ResponderEliminarClaudio Labastida mas conocido en La Habana como Saliva
en troto arara te pregunto cual es tu sainete con el Orisha GajaKa...
(mariposa adorada por todos los Abakua Mariquitas)
ojo con tu lengua dramatica adicta a las insipidas paletas del Copelia
"George Clooney dirigirá 'The yankee comandante', una cinta en la que se adentrará en la Revolución cubana para centrarse en la figura de William Alexander Morgan, el estadounidense que luchó codo con codo con Fidel Castro para derrocar a Fulgencio Batista.
ResponderEliminarA través de su productora, Smokehouse Pictures, Clooney se ha hecho con los derechos para llevar a la gran pantalla un artículo reciente de David Grann publicado en New Yorker que abordaba la figura del tercer comandante extranjero, junto con argentino Ernesto "Che" Guevara y del español Eloy Gutiérrez Menoyo, que luchó junto a Castro.
Natural de Cleveland, William Alexander Morgan fue militar del ejercito e incluso estuvo destinado al Japón ocupado por las fuerzas estadounidenses. Pero por conducta indisciplinada fue expulsado del ejercito y comenzó a dedicarse al tráfico de armas. Fue entonces cuando contacto con los revolucionarios cubanos y acabó sumándose a su lucha y siendo uno de los hombres de confianza de Castro.
De hecho, fue declarado héroe de la revolución, aunque su posterior distanciamiento del régimen castrista hizo que fuera acusado de ser agente de la CIA y finalmente ejecutado cuando tenía 33 años.
Una historia de esas que tanto gustan a Clooney, que tiene también pendiente la cinta basada en The Monuments Men: Allied Heroes. Nazi Thieves and the Greatest Treasure Hunt in History, un libro de título mastodóntico escrito por Robert M. Edsel. La obra, publicada en 2009, relata los esfuerzos de la administración estadounidense para seguir el rastro de todas las obras de arte que los nazis saquearon durante la ocupación de Francia."
Siendo nuestra sociedad un riguroso balance entre animales
ResponderEliminares justo que la voracidad verbal de algunos se corresponda
con el contundente silencio de otros.
Este rococo plato de lexica-politica es el cinico apetito
de todos los Sofistas;
buen provecho...
Por favor Palo de los palostre
ResponderEliminardedicate a la botanica
o a la carpinteria
Veo y me entero de que hay una ignorancia parasitaria en este blog ripiado.
ResponderEliminarSe han ido por las ramas los seguidores y de poesía nada. Por lo que me han contado ese Hotel San Luis de Lorenzo es impotable, son una especie de memorias diarreicas que poco o nada aportan a la literatura cubana del exilio!!!!
Oye Ofelia eres cubana, por favor no te metas con este lenguaje asusador que lo que pretendemos ES que Churrunguis tunguis desaparezca con la profecía del fin del mundo Maya.
Por los guiros de Matanzas
ResponderEliminarRey de Abasto o enano sin Blanca Nieve
que te maquille Shango y te vista Obatala
tu caso es pateticamente malformacion fecal
cuando no lee lo mas glorioso que alcanza la boca
es el capitel falico de la letrina
mi procedencia no es flor de tu incumbencia
sin duda que si no eres Saliva debes de estar cerca del vomito
Ofelia, has suplantado a Lorenzo García en La Vega.
ResponderEliminarContigo por aquí este blog brillará Pero,estás rodeada de mierdosos.
Lecumberro Adolfo que lastima de apellido
ResponderEliminarporque a mi me depilan las alturas, pero gracias de acopio
por tu retrechero piropo;
aqui en la mismisima linea de la morificacion
apoyando y encebollando a la canonizada Gajaka...
Todavia quedan ovarios zurdos que se clonan con la voz del comandante
pero la perestroika de los Orishas es clarisima como el agua de coco
No me vengan conque Gajakita es oricha, eche, más maricona que toda la chumbería cubana exiliosa. Buen poetorriqueño ahi la va con Daddy Yanky y Jennifer Anthony. Aunque para ustedes, incluyendo a Ofelia y otros les importa mango, que las mariconas cubana no han colaborado con la revolucion social y cultural, exigiendo champu y colorantes para el pelo. Ay mi madre, mejor me quedo en Guatemala con la niña de sus ojos.
ResponderEliminarTombo que te tumbo
ResponderEliminarRevolucion social cubana? Buena Vista Social Club
Revolucion cultural cubana? Usted esta ma mao
Shampoo y colorantes ? Las locas cubanas siempre hemos sido muy graves; con barba y con bigotes
Ofelia eres un monstruo para la crítica. Quisiera conocerte de cuerpo entero, "Las locas cubanas siempre hemos sido muy graves: barba y con bigotes" es un aserto indescriptible, deja que lo lea Fidel, se iría detrás de Chavez a uno de esos antros mexicanos en donde SI SE PUEDE.
ResponderEliminarVente a vivir conmigo, si es que me imagino Palo de bastos de portero de Gucci en su exilio, y es que dejar a Maranao sin revolución social no tiene nombre.
A mi me importa un arroz con mango todo esto, y prepárate moza para practicar lo practicado, que en eso eres una mecha, pero una mecha olímpica.
Sigue la mecha encendida, arde Camaguey...
ResponderEliminarQuien es la Tombo esa, gachupinona. En Colombia le dicen a los policias tombos, nada raro que ande por aqui reblujando a los gurus de la poesía. Ni mas faltaba.
Otra cosa no me queda claro la importancia de Lorenzo Garcia, porque no publican de el para estar solidario.
Gajaka se acabó esto, vamos avanza.
ResponderEliminarquedaron amarrado con bejuco colorao
ResponderEliminar!que verbo de bestias!
Procedan sin espronceda
ResponderEliminarcon las mortificantes cagarrutas neoberracas
para que lubriquen la oxidada caja toraxica de la
poesia colombiana
Mil disculpas por la tardanza en seguir con el cuello amarillo de la poesía, motivos de viaje astral sin regreso, en fin que mañana continuamos.
ResponderEliminarTengo tres poetas continuar: Espina, Kozer y Batista. Cisneros me soplan por ahí y Echavarren.
La interpol poética encuentra un cargamento de latas de pulpo neoberraco falsificadas;
ResponderEliminarcontenia latas de sardinas colombianas, lea al menos las etiquetas de sus alimentos poeticos
antes de consumirlos, asi evitara males relacionados con el colon...
diga no a la pirateria
Mira que eres el que ha poco no fuiste
ResponderEliminary el que siendo eres poco y el que de aquí a poco no serás;
verás como tu vanidad se castiga y se da por vencida.